<

Radican proyecto de ley “Yo Respeto al Ciclista” en el Congreso

El proyecto de ley "Yo respeto al ciclista", presentado por el representante Leonardo Rico, busca reformar el Código Nacional de Tránsito en Colombia para aumentar la protección y seguridad de los ciclistas, incluyendo sanciones más severas para los conductores responsables de accidentes.

Publicado: 26 de septiembre de 2024

El representante a la Cámara por Cundinamarca, Leonardo Rico, del partido Cambio Radical, ha presentado el proyecto de ley “Yo respeto al ciclista”, que tiene como objetivo reformar el Código Nacional de Tránsito para fortalecer las medidas de protección y seguridad para los ciclistas en Colombia. Esta propuesta responde a la creciente preocupación por los accidentes viales que involucran a ciclistas, una problemática que ha ido en aumento durante los últimos años.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre 2018 y 2023 se registró un incremento significativo en el número de víctimas por siniestros viales, con una cifra que pasó de 6.849 fallecimientos a 8.405. Solo en 2023, más de 2.000 ciclistas resultaron lesionados en accidentes de tránsito, lo que subraya la urgencia de implementar medidas que garanticen su seguridad.

El proyecto de ley introduce importantes modificaciones al Código Nacional de Tránsito. Entre ellas, se plantea una definición más precisa de “víctima” en estos incidentes y se incluye como causal para la suspensión o cancelación de la licencia de conducción el hecho de que un ciclista sea víctima de un accidente donde el conductor sea hallado culpable. Asimismo, se propone extender el período de suspensión de la licencia de conducción de 5 a 10 años para estos casos.

El representante Leonardo Rico subrayó la necesidad de implementar sanciones más estrictas para los conductores que atropellen a ciclistas, argumentando que muchos de estos accidentes terminan en fugas de los responsables. Según él, esta iniciativa no solo busca garantizar la seguridad de los ciclistas en las vías, sino también promover un cambio cultural hacia un mayor respeto por quienes utilizan este medio de transporte, ya sea para desplazarse al trabajo, estudiar o practicar deporte.

Este proyecto de ley representa un paso importante hacia la protección de los ciclistas en Colombia y busca generar conciencia sobre la importancia de convivir respetuosamente en las vías.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema de Justicia delega la resolución de apelaciones a la Sala de Instrucción, en cumplimiento de fallo de la Corte Constitucional

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.