<

Reforma a la salud. Articulado aprobado por la Cámara de Representantes

Continúa el debate de la reforma a la salud. Se han aprobado 63 artículos, eliminado 8 y quedan artículos pendientes de discusión

Publicado: 12 de octubre de 2023

Tras el segundo debate en la Cámara de Representantes, el Proyecto de Ley número 339 del 2023, conocido como la Reforma a la Salud, por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia, ha recibido la aprobación de casi la mitad de su articulado.

Reforma a la salud

La iniciativa de reforma que tiene como eje principal la atención primaria y preventiva en el sistema de salud, fue radicada el pasado 13 de febrero de 2023. Esta propuesta se fundamenta en un enfoque territorial, abarcando tanto áreas urbanas como las zonas más remotas de los municipios. Un principio central de esta reforma es la universalidad, lo que significa que nadie podrá ser excluido de recibir atención médica.

Algunos aspectos clave de esta reforma incluyen:

  • Los Centros de Atención Primaria (CAP) jugarán un papel fundamental en la organización del territorio. Estos centros estarán diseñados para atender a un promedio de 25,000 personas por cada uno y se enfocarán en visitar de manera regular y constante a las familias en busca de mantener un seguimiento rutinario.
  • Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que se adapten al nuevo sistema de prevención y atención primaria tendrán la oportunidad de expandir su alcance, pudiendo actuar como Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y/o auditores para el cobro de servicios a la ADRES.

Dicho proyecto tiene como propósito cambiar la orientación del sistema de salud, poniendo un fuerte énfasis en la atención primaria y preventiva, asegurando que todos tengan acceso a la atención médica y reorganizando la gestión de los recursos a través de las ADRES. Así mismo, pretende involucrar a las EPS en la prestación de servicios de salud de manera más integral, al tiempo que se enfatiza la importancia de los profesionales de la salud en este nuevo enfoque.

Trámite legislativo

La Cámara de Representantes continuó por segunda sesión consecutiva durante más de ocho horas la aprobación del proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional. Hasta la fecha, se han aprobado 63 artículos del proyecto, se eliminaron 8 y hay un grupo de artículos nuevos pendientes de debate.

La coordinadora ponente, representante Marta Alfonso, destacó que el país ha tenido la oportunidad de escuchar argumentos a favor y en contra de la reforma de salud y que se está llevando a cabo un debate profundo. Subrayó que la reforma tiene un enfoque sistémico y aborda diversos aspectos, incluyendo líneas de inversión.

Sin embargo, la representante Carolina Arbeláez expresó su preocupación por la falta de una fuente de financiación sólida y el impacto fiscal que esta reforma podría tener en el país. Por su parte, el representante Óscar Darío Pérez advirtió que algunos artículos se han discutido de manera irregular, ya que requerían votación calificada y no se respetó este procedimiento.

La discusión de la reforma de salud se suspende temporalmente para dar prioridad a la aprobación del presupuesto general de la nación para 2024.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad: El Consejo de Estado establece un precedente sobre la vigencia de la garantía de pensión mínima para desmovilizados

Últimas entradas publicadas

Enfoque de género

Corte Constitucional ordena capacitación en enfoque de género para comisarías del país en casos de violencia intrafamiliar

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Justicia capacitar a las comisarías del país en enfoque de género e interseccionalidad tras encontrar vulneraciones en un caso de violencia intrafamiliar que afectó a una mujer indígena y a su hija. La decisión refuerza la protección del interés superior de los niños y la obligación estatal de prevenir patrones de discriminación en los procesos familiares.

Ejército

Corte Constitucional ordena al Ejército adoptar protocolos rigurosos de verificación para el ingreso a sus filas

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió que el Ejército Nacional debe aplicar protocolos estrictos de verificación documental al incorporar personal, tras estudiar el caso de una ciudadana a quien se le negaron prestaciones por la muerte de su compañero permanente, quien prestó servicio como soldado bajo una identidad diferente. El tribunal amparó su derecho al debido proceso, reiteró la primacía de la realidad sobre las formas y reconoció que la prestación efectiva del servicio genera derechos laborales aun cuando existan irregularidades en el nombramiento.

Médico

Corte Suprema absuelve a médico pediatra en caso de muerte de una menor por error en administración de medicamento

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia absolvió a un médico pediatra hemato-oncólogo procesado por homicidio culposo tras la muerte de una menor durante su tratamiento contra la leucemia, y aprovechó la decisión para unificar los criterios sobre responsabilidad penal médica, precisando el alcance del deber objetivo de cuidado, el principio de confianza y la correcta valoración probatoria en casos clínicos con intervención de múltiples profesionales.

Educación financiera

Proyecto de ley busca incorporar educación financiera en colegios de básica y media

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado evalúa un proyecto de ley que busca integrar formalmente la educación financiera y las finanzas personales en los niveles de básica y media, mediante seminarios anuales orientados a fortalecer las capacidades económicas de los estudiantes. La iniciativa plantea que el Ministerio de Educación defina los contenidos y su incorporación al currículo en un plazo de doce meses, y autoriza al Gobierno, a las instituciones educativas y a los entes territoriales a establecer convenios con entidades públicas o privadas para garantizar su implementación.

Cámara avanza en proyecto que convertiría en política pública las prácticas remuneradas para jóvenes en el sector estatal

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanzó en la discusión de un proyecto que busca convertir el programa Colombia Estado Joven en una política pública permanente, con el fin de asegurar que todos los practicantes del sector público reciban un auxilio económico equivalente al menos a un salario mínimo, junto con afiliación a seguridad social y garantías de participación en convocatorias transparentes.

Obra pública

Corte Constitucional reafirma obligatoriedad de los acuerdos comunitarios en contratos de obra pública

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos al agua potable y a la educación de comunidades afrodescendientes de Pueblo Rico (Risaralda) y reiteró que los acuerdos suscritos con las comunidades dentro de contratos de obra pública son obligatorios para entidades y contratistas. La decisión ordena rehabilitar el acueducto de la vereda Gitó, intervenir varias escuelas y garantizar suministro continuo de agua mientras se ejecutan las obras, destacando que el incumplimiento de estos compromisos afecta la participación democrática y la confianza legítima en el Estado