<

Regulación de la Inteligencia Artificial en Colombia: Congreso inicia debate clave sobre su desarrollo y uso

Colombia avanza en la regulación de la inteligencia artificial con un proyecto de ley que busca ajustar su desarrollo a estándares de derechos humanos, promoviendo el control humano y la igualdad en su implementación.

Publicado: 4 de octubre de 2024

El Congreso está a punto de iniciar el primer debate sobre un proyecto de ley que busca regular la inteligencia artificial (IA) en el país. Esta iniciativa tiene como objetivo ajustar el uso y desarrollo de esta tecnología a los estándares de derechos humanos y establecer límites claros en su implementación, con el fin de garantizar que las tecnologías sigan siendo controladas por los humanos.

El proyecto es liderado por el congresista Alirio Uribe, del Pacto Histórico, quien subraya la importancia de que Colombia participe activamente en los debates globales sobre la regulación de la inteligencia artificial. Según Uribe, al menos 47 países ya están desarrollando marcos legislativos en este campo, lo que destaca la urgencia de que el país no se quede atrás en esta tendencia.

Este movimiento regulatorio toma fuerza en un contexto global en el que ya se han dado pasos significativos. En mayo pasado, la Unión Europea implementó una ley que regula la inteligencia artificial en sus 27 Estados miembros. Desde esta perspectiva internacional, la representante de la UE en Colombia, Esther Van Egerschot, resaltó la necesidad de un enfoque que diferencie los niveles de riesgo en el uso de esta tecnología.

A nivel local, el director de Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Iván Luna, señaló que una regulación efectiva de la inteligencia artificial podría ayudar a cerrar brechas y promover la igualdad, lo que la convierte en un tema crucial para el desarrollo del país.

En las próximas semanas, se espera que se discuta el informe de ponencia y el articulado del proyecto. De ser aprobado, este pasará a ser debatido en la Plenaria de la Cámara de Representantes, marcando un paso importante en el avance regulatorio de la inteligencia artificial en Colombia.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprobada iniciativa para la protección de humedales RAMSAR en Colombia

Últimas entradas publicadas

Corte Constitucional ordena al Ejército Nacional incluir el marcador de género “no binario” en su sistema de información

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, le ordenó al Ejército Nacional realizar los ajustes técnicos y administrativos necesarios para incorporar...

Feminicidio

Corte Constitucional ordena a la Fiscalía investigar con enfoque de género el asesinato de una joven y traslada el caso a una unidad especializada en feminicidios

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Fiscalía General de la Nación trasladar la investigación por el asesinato de una joven a una unidad especializada en delitos contra la mujer o feminicidios. El alto tribunal concluyó que la entidad no aplicó la debida diligencia ni la perspectiva de género exigidas en este tipo de casos, a pesar de que existían indicios de que el crimen estuvo motivado por razones de género.

Mesada 14

Cámara de Representantes aprueba en primer debate proyecto que restablece la mesada 14 para los docentes oficiales

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que busca restablecer la mesada 14 para los docentes oficiales del país, modificando el artículo 48 de la Constitución. La propuesta beneficiaría a más de 164 mil maestros pensionados y se sustenta en la autonomía financiera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Sector energético

Radican proyecto de ley para reformar la estructura regulatoria del sector energético en Colombia

by | Oct 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Minas y Energía presentó ante la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley “Regulación Justa y Democratización del Sector Energético”, con el propósito de reformar aspectos clave del sistema eléctrico nacional. La iniciativa propone ajustes en la entrega de subsidios, la redistribución de deudas tarifarias, la facturación del servicio y la ampliación de los espacios de participación ciudadana.

Sustitución pensional

Corte Constitucional advierte que las AFP no pueden exigir requisitos adicionales para reconocer sustituciones pensionales

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que las administradoras de fondos de pensiones no pueden exigir requisitos adicionales a los previstos en la ley para reconocer sustituciones pensionales. Al resolver una tutela contra la AFP Protección, el alto tribunal protegió los derechos al debido proceso, a la seguridad social y al mínimo vital de una mujer de 69 años y su hijo en situación de discapacidad, y ordenó el pago de la prestación negada.

CNSC

Consejo de Estado limita la facultad de delegar funciones sancionatorias de la CNSC

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de algunos acuerdos expedidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) que permitían delegar en cargos directivos y asesores el conocimiento y decisión de procesos sancionatorios por presuntas violaciones al régimen de carrera administrativa. La corporación judicial señaló que estas funciones son de naturaleza constitucional y no pueden ser transferidas, pues forman parte esencial de la misión de la entidad. La decisión reafirma que la administración y vigilancia del sistema de carrera deben permanecer bajo control directo de la CNSC.