<

Senado aprueba en segundo debate proyecto de ley para simplificar trámites empresariales

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que busca simplificar trámites, reducir la carga burocrática y mejorar las condiciones para las empresas, especialmente las pymes. La iniciativa propone agilizar procesos administrativos, facilitar la formalización y optimizar la devolución de saldos tributarios, beneficiando así el crecimiento y sostenibilidad del sector empresarial.

Publicado: 21 de marzo de 2025

La Plenaria del Senado dio un paso importante en la simplificación de procesos administrativos al aprobar en segundo debate un proyecto de ley que busca reducir la burocracia y mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes). La iniciativa, impulsada por el partido Centro Democrático, propone medidas que faciliten la formalización, reduzcan costos y agilicen trámites.

Entre los principales cambios, la propuesta establece que ninguna entidad estatal podrá solicitar más de una vez documentos previamente entregados, con el fin de evitar la duplicidad de trámites y reducir la carga administrativa sobre los empresarios. Además, se contempla que las empresas en proceso de disolución no deberán pagar tasas o tarifas que no hayan sido generadas antes del inicio de su cierre, lo que contribuiría a aliviar costos en esta etapa.

En el ámbito tributario, el proyecto obliga a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a devolver los saldos a favor de los contribuyentes en un plazo máximo de dos meses, lo que permitiría mejorar el flujo de caja de las empresas y brindarles mayor liquidez para su operación.

Otra de las disposiciones incluidas busca que el registro y la matrícula mercantil activen automáticamente el proceso de registro de marca y sus complementarios, facilitando la protección legal de los negocios y fomentando la innovación en el sector empresarial.

Asimismo, la propuesta contempla la creación de un Registro Único de Proponentes simplificado, con el objetivo de permitir que más micro y pequeñas empresas accedan a los procesos de contratación con el Estado sin los altos costos y trámites que actualmente enfrentan.

El proyecto ha sido bien recibido por sectores que promueven la formalización empresarial, aunque algunos congresistas han señalado que es necesario complementar estas medidas con incentivos que hagan más atractivo el proceso para los emprendedores.

Tras su aprobación en el Senado, la iniciativa continuará su trámite en la Cámara de Representantes, donde deberá superar dos debates más antes de convertirse en ley.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Avanza en el Congreso proyecto de ley que otorga licencia por luto ante la muerte de mascotas

Últimas entradas publicadas

Turismo

Iniciativa legislativa busca impulsar el termalismo y los spas como motor turístico

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes busca incluir el turismo de bienestar en la Ley General de Turismo y establecer una regulación específica para el uso sostenible de las aguas termominerales en Colombia. La iniciativa propone incentivos tributarios, la creación de un registro nacional y medidas de seguridad jurídica para impulsar el desarrollo económico y ambiental de las regiones con fuentes termales.

Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

Cámara de Representantes impulsa creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes avanza en la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la protección del medio ambiente, impulsar la equidad de género en la política ambiental y promover proyectos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.

FARC

Corte Suprema ordena fallo en caso de víctima del conflicto por demoras injustificadas en Justicia y Paz

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá emitir fallo en un caso de secuestro y tortura ocurrido durante el conflicto armado, tras constatar una mora judicial de más de once años desde la imputación. El alto tribunal advirtió que los retrasos en los procesos de Justicia y Paz vulneran los derechos de las víctimas y podrían activar la competencia de la Corte Penal Internacional por la falta de efectividad del Estado en la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos.

Cuidador

Corte Constitucional refuerza la protección al derecho al cuidado de quienes atienden a personas con discapacidad

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado protege tanto a quien lo recibe como a quien lo brinda. La decisión se dio tras estudiar la tutela presentada por Martha, una mujer adulta mayor que solicitó a su EPS la asignación de un cuidador permanente para su hijo Alex, quien padece discapacidad y varias enfermedades, pero cuya solicitud fue negada.

violencia intrafamiliar

Corte Suprema revoca absolución y condena a hombre por violencia intrafamiliar agravada

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un hombre por el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de revocar las decisiones de un juez y del Tribunal Superior de Bogotá que lo habían absuelto. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas que demostraron un patrón sostenido de agresiones físicas y psicológicas contra su expareja, las cuales generaron graves afectaciones en su salud mental.

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.