<

Senado de la República rechaza reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional

Hundida en el Senado la polémica reforma a la salud propuesta por el Gobierno colombiano tras fracasar en su tercera discusión legislativa. A pesar de los intentos de la bancada oficialista, la votación contundente de los senadores opositores selló su destino. El Ministro del Interior reconoció la necesidad de reformas, mientras que los senadores del Gobierno reafirmaron su compromiso con el bienestar del pueblo colombiano.

Publicado: 4 de abril de 2024

La Comisión Séptima del Senado de la República confirmó el rechazo de la polémica reforma a la salud, luego de que no lograra superar su tercera discusión en el legislativo. Esta reforma, que había pasado dos debates en la Cámara de Representantes, se vio detenida en su avance debido al trabajo de algunos senadores de la oposición, respaldados por sus pares independientes.

A pesar de los intentos de la bancada oficialista por dilatar el debate y permitir la intervención de un gran número de congresistas ajenos a la votación, finalmente se llevó a cabo la decisiva votación.

La votación fue contundente, como se había anticipado. Los nueve senadores que habían anunciado su voto a favor del archivo de la proposición ratificaron su postura, decretando así el fracaso de una de las tres grandes iniciativas del Gobierno. Solo recibió el respaldo de cinco senadores.

El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reconoció que «todos estamos de acuerdo en que hay que hacer una reforma a la salud, pero proponemos que no se abra el debate». Añadió que, aunque no compartía los argumentos de quienes votaron en contra, debía ser respetuoso con ellos.

Los senadores Ferney Silva y Wilson Arias, de la bancada del Gobierno, reiteraron la necesidad de realizar cambios al sistema de salud en Colombia en un documento radicado después del hundimiento de la reforma. Aseguraron que no cejarán en su propósito «para el bien del pueblo colombiano».

La decisión de hundir la reforma a la salud marca un punto de inflexión en el debate político del país, dejando en claro la necesidad de consenso y diálogo para abordar una de las problemáticas más apremiantes para los colombianos.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: La Corte Suprema de Justicia ratifica validez de filiación en reproducción asistida

Últimas entradas publicadas

Comunidad indígena

Congreso aprueba fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó el fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales, institucionalizando su conmemoración el 26 de agosto con un enfoque en la valoración de los saberes patrimoniales, la protección de sus derechos y la autonomía de los pueblos indígenas para celebrar según sus tradiciones.

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.