Corte Suprema de Justicia delega la resolución de apelaciones a la Sala de Instrucción

Corte Suprema de Justicia delega la resolución de apelaciones a la Sala de Instrucción

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia delegó a la Sala de Instrucción la competencia para resolver recursos de apelación en casos de control de garantías, en cumplimiento de la sentencia C-148 de 2024 de la Corte Constitucional. Esta medida se mantendrá hasta que el Congreso de la República defina con claridad cuál autoridad debe encargarse de dichos recursos, garantizando así la imparcialidad y celeridad en los procesos judiciales.

Proponen ley para la gestión de residuos de colillas de cigarrillo

Proponen ley para la gestión de residuos de colillas de cigarrillo

En Colombia, se ha presentado un proyecto de ley que busca implementar una estrategia integral para la gestión de residuos de colillas de cigarrillo, responsables de la contaminación de agua y espacios públicos. La propuesta involucra a productores, importadores, comercializadores y entidades públicas en la recolección y disposición final de las colillas, con el fin de reducir su impacto ambiental y mejorar la gestión de estos desechos en zonas de alto consumo como Bogotá, donde se generan millones de colillas cada año.

Conversatorio en el Congreso impulsa el proyecto «Ley Olimpia» para combatir la violencia digital

Conversatorio en el Congreso impulsa el proyecto «Ley Olimpia» para combatir la violencia digital

El Congreso avanza en el debate del proyecto «Ley Olimpia», impulsado por la representante Ana Rogelia Monsalve y respaldado por la senadora Claudia Pérez, que busca modificar el Código Penal para sancionar la creación, difusión y distribución no consentida de material íntimo en entornos digitales. La iniciativa busca garantizar la protección de las víctimas, especialmente mujeres, en casos de violencia digital, y promover medidas preventivas para frenar el acoso en redes sociales y plataformas digitales.

Corte Constitucional protege derechos de mujer de 84 años y ordena a Colpensiones reconocer pensión de sobreviviente

Corte Constitucional protege derechos de mujer de 84 años y ordena a Colpensiones reconocer pensión de sobreviviente

La Corte Constitucional amparó los derechos de una mujer de 84 años y ordenó a Colpensiones reconocerle la pensión de sobreviviente, tras una negativa basada en sesgos discriminatorios sobre la convivencia con su compañero fallecido. La Corte destacó la importancia de aplicar un enfoque diferencial e interseccional al caso, considerando la avanzada edad y las dificultades de movilidad de la accionante, y advirtió que la prestación solo podrá ser revocada en caso de fraude pensional comprobado.

Corte Constitucional protege a mujer de 90 años y aclara requisitos para la devolución de saldos de cuentas de pensiones

Corte Constitucional protege a mujer de 90 años y aclara requisitos para la devolución de saldos de cuentas de pensiones

La Corte Constitucional falló a favor de una mujer de 90 años que dependía económicamente de los saldos de la cuenta de pensiones de su hija fallecida. La decisión aclaró que las administradoras de fondos de pensiones no pueden exigir requisitos adicionales, como el fallo de un juicio de sucesión, para la devolución de dichos montos, reafirmando la protección especial a las personas mayores y garantizando sus derechos fundamentales según la Ley 100 de 1993.

Ministerio de Hacienda presenta Proyecto de Ley de Financiamiento para impulsar la reactivación económica y la transición energética

Ministerio de Hacienda presenta Proyecto de Ley de Financiamiento para impulsar la reactivación económica y la transición energética

El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso el Proyecto de Ley de Financiamiento con el objetivo de recaudar $12 billones, reducir gradualmente la tarifa de renta corporativa, incentivar sectores como el turismo y las energías limpias, y fomentar la transición energética. Además, incluye medidas como el aumento del impuesto al carbono y ajustes en impuestos a patrimonio y ganancias ocasionales, todo ello con miras a fortalecer las finanzas públicas y promover un desarrollo económico sostenible a partir de 2025.