
Ministerio del Deporte emite requerimiento a la Federación Colombiana de Fútbol para ajustar normativas
El Ministerio del Deporte ha emitido un requerimiento a la Federación Colombiana de Fútbol para ajustar su Estatuto del Jugador y Código Único Disciplinario, siguiendo las resoluciones de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Estos ajustes buscan proteger los derechos fundamentales de los futbolistas profesionales, incluyendo la dignidad humana, el trabajo y la libertad de escoger profesión. Además, la Dimayor estará sujeta a inspección y control por parte del Ministerio.

Denuncian mal estado de vías terciarias en Arauca y admiten acción popular para su mejoramiento
La representante Lina María Garrido, del partido Cambio Radical, denuncia el deterioro de las vías terciarias en Arauca, específicamente en la “trocha de la Soberanía”. Tras 40 años de explotación petrolera y extracción mineral, las carreteras continúan en mal estado, lo que afecta gravemente a la población local. Una Acción Popular fue admitida en el Tribunal Administrativo de Arauca para mejorar estas vías, buscando garantizar la seguridad, prevención de desastres y derechos de los usuarios.

Corte Suprema de Justicia investiga a congresistas por presunta participación en estructura ilícita en la UNGRD
La Corte Suprema de Justicia ha iniciado una investigación sobre nueve congresistas por su posible implicación en una estructura ilícita en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La acción sigue a una compulsa de copias de la Fiscalía General de la Nación, y se busca esclarecer un presunto fenómeno de corrupción administrativa durante la gestión del exdirector Olmedo López Martínez.

Corte Constitucional protege derechos de refugiados venezolanos y ordena medidas correctivas
La Corte Constitucional de Colombia emitió la sentencia T-246 de 2024, protegiendo los derechos de 39 refugiados venezolanos. La decisión ordena al Ministerio de Relaciones Exteriores y a Migración Colombia corregir demoras injustificadas en la resolución de solicitudes de refugio y permitir el acceso al trabajo mediante permisos como el PEPFF y el PPT, incluso para aquellos con salvoconducto SC-2. Esta medida busca garantizar los derechos al trabajo, mínimo vital e igualdad para los solicitantes de refugio en situación de extrema vulnerabilidad.

Corte Constitucional reafirma derechos de comunidades indígenas en implementación de proyectos REDD+
La Corte Constitucional de Colombia ha emitido la sentencia T-248 de 2024, reafirmando los derechos de las comunidades indígenas de la Amazonía a decidir sobre la implementación de proyectos REDD+. El fallo protege su autonomía, libre determinación, integridad cultural y territorial, y ordena a las empresas y al Estado garantizar su consentimiento libre, previo e informado, así como la creación de un protocolo con enfoque étnico para estos proyectos.

Gobierno y Agenda Nacional Campesina firman acuerdo: principales puntos para acelerar la Reforma Agraria
El Gobierno y la Agenda Nacional Campesina han firmado un acuerdo crucial para avanzar en la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia. Los 31 puntos clave del acuerdo incluyen medidas para facilitar el acceso a tierras, reactivar la economía rural y promover la sustitución de cultivos ilícitos, marcando un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida del campesinado.

Aprobado proyecto que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía
La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía, incluyendo a Mocoa, Putumayo. Esta medida, que espera la sanción presidencial, permitirá a estas ciudades recibir mayores recursos económicos, mejoras en infraestructura y cambios tributarios. Mocoa, con 65 mil habitantes, se beneficiará significativamente en su proceso de reconstrucción tras la tragedia natural de hace siete años.

Condenan a Metroplús y contratistas por la muerte de un peatón en obra del sistema integrado de transporte en Medellín
El Consejo de Estado condena a Metroplús y a las contratistas AIA Arquitectos e Ingenieros Asociados S.A. y Estyma S.A. por la muerte de un peatón en una obra del sistema de transporte de Medellín en 2009. La sentencia ordena la reparación a los familiares de la víctima y destaca la responsabilidad solidaria de las empresas en el incidente, subrayando la importancia de la seguridad en las obras públicas.

Corte Constitucional protege derechos de vendedor ambulante en Armenia
La Corte Constitucional, en la sentencia T-102 de 2024, falló a favor de un vendedor ambulante con VIH en Armenia, Quindío, protegiendo sus derechos al trabajo, mínimo vital e igualdad tras intervenciones municipales en el espacio público. La Corte ordenó a la Alcaldía ofrecer alternativas laborales y políticas inclusivas para los vendedores informales no censados.

Corte Constitucional ordena a gerente de campaña de Gustavo Petro responder solicitudes de información sobre gastos electorales
La Corte Constitucional ha ordenado al gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Ricardo Roa Barragán, responder a las solicitudes de información sobre los gastos de la campaña, amparando los derechos de petición y acceso a la información de la periodista Jineth Alicia Prieto Velasco. La decisión destaca la importancia de la transparencia en los procesos electorales y reafirma la protección especial que tienen los derechos de los periodistas en su labor de informar a la sociedad sobre asuntos de interés público.