Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

En cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional, la Cámara de Representantes repitió el debate y la votación de la proposición sustitutiva presentada por la representante María del Mar Pizarro y otros congresistas, que había sido aprobada inicialmente el 14 de junio de 2024 durante la tramitación de la Reforma Pensional.

La decisión se adoptó con 104 votos a favor y 9 en contra, en el marco de sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional. El Alto Tribunal había identificado un vicio de procedimiento y exigió a la Cámara llevar a cabo nuevamente la discusión para garantizar el cumplimiento de los requisitos formales del proceso legislativo.

Tras la aprobación de la proposición sustitutiva que adopta el texto previamente aprobado en el Senado, la plenaria dedicó más de cinco horas a debatir el auto de la Corte, el cual también ordenaba que se diera espacio a la discusión de otras proposiciones. En ese contexto, fue negada por mayoría la propuesta del representante Juan Carlos Wills, que buscaba reabrir el debate sobre el articulado del Senado.

Finalmente, la Cámara procedió a votar el título y la pregunta del proyecto, obteniendo 97 votos positivos. Con ello, la presidencia de la corporación deberá enviar a la Corte Constitucional el informe correspondiente, como parte del proceso de subsanación del trámite.

Mientras tanto, y por disposición del propio Tribunal Constitucional, se mantiene suspendida la entrada en vigencia de la Reforma Pensional —originalmente prevista para el 1 de julio de 2025—, salvo por los artículos 12, su parágrafo transitorio y el artículo 76 de la ley aprobada. El alto tribunal continuará el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra la reforma.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

Aprobada en el Senado la Reforma Pensional

Tras intensas deliberaciones, el Senado de la República ha aprobado en su totalidad el articulado de la Reforma Pensional, proyecto que forma parte de las iniciativas legislativas impulsadas por el Gobierno Nacional. La votación, que cumplió con los requisitos de mayoría, fue celebrada por la coordinadora ponente Marta Peralta del Pacto Histórico, quien destacó que la reforma busca abordar tanto la situación de los adultos mayores en extrema vulnerabilidad como la necesidad de ofrecer un sistema de pensiones más inclusivo para las generaciones más jóvenes.

La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su agradecimiento por el respaldo al proyecto y resaltó la importancia de avanzar hacia un sistema de protección integral para la vejez en el país. Señaló que el gobierno reconoce la complementariedad de los fondos pensionales y se comprometió a mejorar las condiciones de vida de millones de colombianos mediante la implementación de la renta vitalicia.

El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, describió la aprobación como un paso significativo hacia la garantía de una vejez digna para los adultos mayores en Colombia, destacando que cerca de tres millones de personas sin ingresos tendrán asegurada una pensión a partir del 1 de julio de 2025.

Sin embargo, la sesión plenaria estuvo marcada por la discrepancia en torno a ciertas propuestas. El senador Guido Echeverri de En Marcha propuso incluir a los colombianos en el exterior en situación de vulnerabilidad, propuesta que fue negada antes de la votación final.

Además, surgieron propuestas como la del senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical, quien planteó que los estudiantes en prácticas pudieran cotizar al sistema de pensiones. Esta iniciativa no recibió el respaldo necesario para su aprobación, siendo rechazada tanto por la ponente Marta Peralta como por la senadora Angélica Lozano de Alianza Verde, quienes argumentaron posibles dificultades en la consecución de prácticas, especialmente para grupos vulnerables como las mujeres.

Con la aprobación en el Senado, la Reforma Pensional avanza ahora hacia la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde continuará su trámite legislativo con miras a garantizar una vejez digna e incluyente para todos los ciudadanos colombianos.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena garantizar el derecho al descanso de empleados judiciales durante vacaciones