<

Eliminan pago de timbre fiscal en instrumentos públicos y contratos

Mediante la Ley 10586 de Simplificación de impuestos para levantar la eficiencia y competitividad se derogan los artículos del Código Fiscal que establecían este tributo.

Publicado: 5 de diciembre de 2024

Se publicó ayer en La Gaceta, la Ley 10586 denominada Simplificación de impuestos para levantar la eficiencia y competitividad (Fase 1). Mediante esta norma se eliminan varios tributos,  entre ellos,  el impuesto al destace e importación de ganado vacuno, el timbre para la Asociación Ciudad de las Niñas y el timbre de rehabilitación. Pero el que definitivamente impacta el pago de tasaciones de  actos inscribibles en el Registro Nacional así como actos y contratos en general, es el timbre fiscal.

Sabemos que de este timbre existían dos concepto por el que tenía que ser cancelado en los distintos actos y contratos, inscribibles o no en el Registro Nacional, Registro Civil, etc     El pago de timbre fiscal por concepto de reintegro de papel, regulado del artículo 239 al 248 del Código Fiscal, y el impuesto de timbre fiscal regulado en los artículos 272, 273 y 274 también del Código Fiscal.

En relación con los actos otorgados en escritura pública,  la eliminación de este tributo puede no tener un impacto tan fuerte si tomamos en consideración que el máximo a pagar era la suma de 625 colones en los testimonios de instrumentos públicos con cuantías superiores a 1,500,000     Donde sí se sentirá la diferencia es en relación al impuesto de timbre fiscal,  el cual correspondía a una tarifa de 5 colones por cada 1000 a ser pagado en los siguientes casos:  (art. 272 C.F.)

  • Testimonios y certificaciones  de instrumento, o documentos públicos no sujetos a inscripción en el Registro Nacional.
  • Documento privado de contrato, y en los que determina el artículo 273;
  • En todo poder o fianza apud acta;
  • En los escritos judiciales de transacción o arreglo, cesión o venta. En partición o adjudicación de bienes no inscribibles
Actualización de nuestros sistemas de Cálculo de Timbres

Ya hemos iniciado la actualización de nuestras opciones de cálculo contenidas en los sistemas MOVILEX, Cálculos Prime y Cálculos PC. Confiamos tener una versión actualizada muy pronto.  De momento será necesario que los usuarios eliminen manualmente el importe que pueda aparecer al cobro en los distintos desgloses de este timbre fiscal.

En el sistema de Tasaciones del Banco de Costa Rica aparece todavía esta mañana el timbre fiscal en los distintos enteros bancarios.  Ya hemos remitido la consulta a los encargados  para conocer si el Registro Nacional  les instruyó sobre esta eliminación que deben  hacer de este tributo en todas las opciones de  actos registrales.   La norma empezó a regir ayer mismo con su publicación en el Diario Oficial.

Últimas entradas publicadas

Suspendida restricción vehicular durante la Semana Santa

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La medida se toma por la sensible disminución en el flujo vehicular en la capital.

Permisos para la estadía corta de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros

by | Abr 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Introducen reformas a la Ley de Migración para facilitar el otorgamiento de estos permisos de estadía corta

Nuevamente: Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Corre a partir de este 1 de abril el plazo de un mes para que todas las entidades obligadas cumplan con sus declaraciones.

Requisitos para la publicación de edictos en el Boletín Judicial

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Siga las pautas establecidas para lograr la publicación exitosa de sus edictos.

¿Podrán utilizarse poderes especiales para cumplir con el RTBF?

by | Mar 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Muchos se están haciendo esta pregunta a escasos días del inicio del plazo para el cumplimiento de esta obligación.

Sustitución de mandatos judiciales no requiere autenticación de firma

by | Mar 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Solamente las firmas de poderdantes que no sean abogados deben ser autenticadas