<

Ley contra la Desaparición Forzada de Personas

Mediante la adición de un nuevo artículo 381 ter al Código Penal se regula este delito trasgresor de la libertad física y de tránsito de las personas.

Publicado: 2 de octubre de 2024

Se ha publicado en el diario oficial La Gaceta, la Ley 10534 que adiciona un nuevo art. 381 ter al Código Penal intitulado: Desaparición forzada de personas.   Aunque la figura de desaparición forzada ha existido desde hace muchos años en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, conocido como Estatuto de Roma, el cual fuera debidamente ratificado por Costa Rica, se clasifica como delito de lesa humanidad y no como delito individual.

Por esta razón se consideró esencial incorporar un nuevo artículo al Código Penal que regule de manera explícita este nuevo tipo legal.

Importante señalar que en las consideraciones académicas sobre este tema se han mencionado como ejemplos de detención forzada: la institucionalización de pacientes en hospitales psiquiátricos, centros para personas refugiadas, centros para personas migrantes y establecimientos para personas en condición migratoria irregular y apátridas.

«Es claro que, mediante la desaparición forzada de una persona se transgrede su libertad física y de tránsito, pero además otros derechos protegidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tales como la vida, integridad personal, libertad de expresión, asociación y reunión, seguridad personal, propiedad, trabajo, educación y alimentación.  De esta manera, se desprende que es un delito que afecta múltiples bienes jurídicos y su tipificación responde a los compromisos internacionales asumidos por Costa Rica.»  Tomado textualmente de la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley No. 23.655

Nos permitimos transcribir a continuación el texto completo del numeral 381 bis en comentario:

Artículo 381 ter– Desaparición forzada de personas Se impondrá pena de prisión de quince a veinticinco años e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos y tareas de seguridad privada, al funcionario público, persona o grupo de personas que, actuando con la autorización, apoyo o aquiescencia del Estado, lleve a cabo el arresto, la detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad de una o más personas, cuando estas acciones vayan seguidas de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento del paradero o estado de la persona, sustrayendo a—esta de la protección de la ley.
La pena de prisión será de treinta a treinta y cinco años, si la víctima fuera una persona menor de dieciocho años, una persona mayor de sesenta y cinco años, una persona en condición de discapacidad o una persona en estado de embarazo. Igual pena se impondrá en aquellos casos en los que la víctima sea una persona nacida durante la desaparición forzada de su madre. Las penas previstas en el presente artículo podrán reducirse en un tercio del máxirno y en la mitad del mínimo, cuando los autores o partícipes contribuyan a la aparición con vida de la víctima o proporcionen información que permita su efectiva aparición con vida.

Fuente:  Asamblea Legislativa/ Página Consu

Últimas entradas publicadas

Hacienda comunica fechas de vencimiento de NITE a extranjeros

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con ese dato podrán completar inscripción en nueva plataforma Tribu-CR

Medida cautelar provisionalísima evita apagón de sistemas de Hacienda

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La deshabilitación de los sistemas estaba programada para el 18 de julio a las 11:45 p.m.

Nueva actualización de la Guía de Calificación de Muebles

by | Jul 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Conozca algunos de los cambios introducidos a partir de este 9 de julio

Emiten directriz sobre agilidad y eficiencia en el ciclo inspectivo

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Pretende llenar vacíos existentes en el Manual de Procedimientos Legales de la Inspección de Trabajo

Aumenta sanción por receptación de mercancías de alto valor

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cuando mercancías robadas superen los cinco salarios base, aproximadamente, 2,300,000

Emiten circular sobre embargos practicados en materia laboral

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se prorroga por un año más, la competencia territorial de los juzgados laborales para seguir practicando embargos.