<

Matrimonios civiles no podrán celebrarse con poder especialísimo

la reforma introducida al artículo 30 del Código de Familia por el Código Procesal de Familia elimina la posibilidad de celebración de matrimonios civiles mediante poder especialísimo.

Publicado: 8 de octubre de 2024

Con la reforma introducida al artículo 30 del Código de Familia por el Código Procesal de Familia que entró a regir el pasado 1 de octubre, se elimina la posibilidad de celebración de matrimonios civiles mediante poder especialísimo.

Así se leía antes el texto de dicho numeral:

Artículo 30.-
El matrimonio podrá celebrarse por medio de apoderado con poder especialísimo constante en escritura pública y que exprese el nombre y generales de la persona con quien éste haya de celebrar el matrimonio; pero siempre ha de concurrir a la celebración en persona el otro contrayente.
No habrá matrimonio si en el momento de celebrarse estaba ya legalmente revocado el poder.

Ahora su texto es el siguiente:

Artículo 30.- Matrimonio. Imposibilidad de matrimonio por poder
Bajo ninguna circunstancia se verificará un matrimonio con poder de alguno de los contrayentes.
Los funcionarios o el notario público que celebren matrimonios deberán dar constancia y fe pública de que al acto concurrieron los dos contrayentes en un mismo momento.

Los divorcios son los que sí podrán seguirse tramitando mediante poderes especialísimos.  Más bien cuentan ahora con una norma específica que así lo establece dentro de Código de Familia:

«También, podrá decretarse el divorcio por el mutuo consentimiento de los cónyuges, para lo cual estos, personalmente o uno solo de ellos por medio de un apoderado especialísimo dado en escritura pública, deben otorgar un convenio de divorcio en escritura pública que contenga los siguientes puntos: (…)»

Anteriormente si bien no se encontraba expresamente prevista la posibilidad de que los contrayentes otorgaran mandatos especialísimos para la tramitación del divorcio, se había aceptado mediante una interpretación por analogía de la norma que autorizaba hacerlo en casos de matrimonio.

Importante tomar en cuenta lo dispuesto en el art. 55 de este nuevo Código Procesal sobre los requisitos del poder especialísimo:

Artículo 55.- Poder especialísimo.
En los casos en que sea necesario poder especialísimo, deberá ser otorgado en escritura pública y se consignarán los actos para los cuales se da la autorización dentro del proceso; en caso de conciliación o mediación, se deberán especificar de forma concreta las cláusulas exactas del eventual arreglo, todo bajo pena de nulidad del acuerdo que se tome. El poder podrá ser revocado en cualquier estado mediante la misma forma de su otorgamiento, salvo que sea de forma oral en la audiencia, para lo cual no se exigirá ninguna formalidad.

Últimas entradas publicadas

Beneficios de inscripción en la plataforma UIF Reportes

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La DNN informa a la comunidad notarial la importancia y beneficios de inscribirse en esta plataforma del Instituto Costarricense sobre Drogas

Poder Judicial define fechas para cierres colectivos 2025-2026

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consejo Superior promueve que la mayor cantidad de colaboradores ejerzan su derecho al descanso durante los cierres colectivos

Eliminan requisito de fotocopias de las cédulas de identidad

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se pretende garantizar así el principio de protección de los derechos de los ciudadanos frente al exceso de requisitos y trámites. 

Cambio de razón social en inmuebles de sociedades fusionadas

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Importante tomar en cuenta que el Registro Inmobiliario estima que en estos casos corresponde pagar los mismos timbres e impuestos de cualquier traspaso

Impedimento para casarse por afinidad no desaparece con disolución del vínculo

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Así lo estableció la Sala Constitucional en su voto número 2024-032294 del 30 de octubre de 2024.

Sobre la póliza de responsabilidad civil profesional

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Requisito indispensable para el ejercicio del notariado. Su incumplimiento provoca la inhabilitación y sanciones disciplinarias