ESCRITO DE ALEGATOS DEL TERCERO INTERESADO DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO PROMOVIDO EN CONTRA DE SENTENCIA INTERLOCUTORIA DICTADA EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
TMX 2.919.576
Normativa: Artículos 8, 14, 16, 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 5, 107, 175, 181 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales.
Supuesto: El presente escrito contiene los alegatos formulados por el tercero interesado dentro del juicio de amparo directo promovido en contra de la sentencia interlocutoria dictada en un juicio ejecutivo mercantil, mediante la cual se decretó la caducidad de la instancia sin condena en costas. En este documento, el tercero interesado expone razonamientos jurídicos orientados a demostrar que el acto reclamado no causa agravio al quejoso, fue emitido conforme a derecho y no vulnera derechos fundamentales, solicitando por tanto la negativa lisa y llana del amparo promovido.
EXPEDIENTE: ____________
QUEJOSO: _______________________________________
TERCERO INTERESADO: _______________________________________
AUTORIDAD RESPONSABLE: _______________________________________
ACTO RECLAMADO: Sentencia interlocutoria que decreta la caducidad de la instancia sin condena en costas.
C. MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL _____________________
P R E S E N T E
_____________________________, por mi propio derecho, en mi carácter de actor en el juicio ejecutivo mercantil de origen y tercero interesado en el juicio de amparo directo promovido por el C. ____________________________, quien actúa en su carácter de demandado en el juicio natural, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en _______________________________________, y autorizando en términos del artículo 12 de la Ley de Amparo a los CC. Lic. ____________________________, con cédula profesional número ________________________, ante Ustedes, con el debido respeto comparezco y expongo:
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 5, 107, 175, 181 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, dentro del plazo legal de quince días previsto por el artículo 181 de la Ley de Amparo, vengo a presentar: ALEGATOS COMO TERCERO INTERESADO.
ANTECEDENTES. En mi carácter de actor dentro del juicio ejecutivo mercantil identificado con el número ____________, tramitado ante el Juzgado ____________ del Poder Judicial del Estado de ____________, promoví demanda en contra del hoy quejoso, ______________________, quien fungió como parte demandada en dicho procedimiento. Durante la tramitación del juicio, y ante la inactividad procesal atribuible a mi parte, la autoridad responsable dictó la sentencia interlocutoria de fecha ___ de __________ de 20___, en la cual se declaró la caducidad de la instancia, con fundamento en la legislación procesal mercantil aplicable, y se ordenó el archivo definitivo del expediente. Dicha sentencia fue dictada sin emitir pronunciamiento condenatorio en costas procesales en mi contra, decisión que el juzgador adoptó conforme a sus facultades discrecionales y tras valorar las circunstancias particulares del caso, lo cual fue debidamente fundado y motivado en la resolución impugnada.
Inconforme con dicha sentencia interlocutoria, el demandado en el juicio natural —hoy quejoso en el juicio de amparo directo— promovió el presente medio de control constitucional, no para controvertir la caducidad en sí misma, sino con el objeto limitado de que se modifique la resolución para imponerme condena en costas, pese a que la autoridad responsable consideró improcedente dicha sanción. En mi calidad de tercero interesado, sostengo que el juicio de amparo directo resulta notoriamente improcedente, pues el acto reclamado no produce afectación en la esfera jurídica del quejoso, quien incluso obtuvo un resultado favorable en el juicio natural mediante la terminación anticipada del procedimiento. El hecho de que la sentencia interlocutoria no haya incluido una condena en costas no implica violación a derecho alguno, ni puede considerarse causa de perjuicio jurídico susceptible de ser reparado por medio del juicio de amparo.
La condena en costas procesales no es un efecto necesario o automático de la caducidad, sino que, conforme al . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma