INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE PENSIÓN COMPENSATORIA RETROACTIVA DERIVADA DEL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO POR DOBLE JORNADA
TMX2.920.617
Normativa: Artículos 301, 302, 308, 309, 310, 311, 323 del Código Civil para el Distrito Federal; Artículos 940, 956 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; Artículos 1, 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Supuesto: El presente escrito constituye la promoción de un incidente de liquidación de pensión compensatoria retroactiva, presentado dentro de un juicio familiar de divorcio, mediante el cual se solicita al órgano jurisdiccional la determinación y pago de una pensión compensatoria no fijada oportunamente en sentencia, con fundamento en el desequilibrio económico generado durante el matrimonio y derivado de la doble jornada asumida por la promovente. El escrito incluye el planteamiento de hechos, el marco normativo y jurisprudencial aplicable, así como el ofrecimiento de pruebas pertinentes para acreditar la procedencia de la pretensión.
EXPEDIENTE: ____________
PROMOVENTE: _______________________
DEMANDADO: ________________________
INCIDENTE: LIQUIDACIÓN DE PENSIÓN COMPENSATORIA RETROACTIVA
C. JUEZ ____________ DE LO FAMILIAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO
P R E S E N T E.
______________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en ________________________, y autorizando para tales efectos a los CC. ________________________________, ante Usted con el debido respeto comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito, con fundamento en los artículos 301, 302, 308, 309, 310, 311 y 323 del Código Civil para la Ciudad de México, así como en los artículos 940 a 956 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, vengo a promover INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE PENSIÓN COMPENSATORIA RETROACTIVA en contra del C. ________________________, quien puede ser legalmente emplazado en el domicilio ubicado en ________________________, y de quien reclamo el cumplimiento de las siguientes:
P R E S T A C I O N E S
a) El pago de la pensión compensatoria retroactiva, derivada del desequilibrio económico que subsiste entre las partes tras la disolución del vínculo matrimonial, el cual tiene su origen en la dedicación preponderante de la suscrita a las labores del hogar y al cuidado de las hijas e hijos comunes, así como en el desempeño simultáneo de actividades remuneradas informales o mal pagadas, lo que configuró una situación de doble jornada que limitó mi desarrollo profesional y económico frente al del ahora demandado.
b) La actualización y ajuste correspondiente de la pensión compensatoria conforme al tiempo transcurrido, el incremento en el costo de vida y el principio de equidad.
c) El pago de costas y gastos generados por la tramitación de este incidente, en términos de ley.
H E C H O S
- Con fecha ____________________, se dictó sentencia de divorcio por el Juzgado __________ de lo Familiar, radicada en el expediente citado al rubro. En dicha resolución judicial no se determinó el pago de pensión compensatoria, pese a que existía un evidente desequilibrio económico entre las partes, derivado de las funciones desempeñadas durante la vigencia del matrimonio y las consecuencias que la disolución del vínculo matrimonial generó para la suscrita.
- Durante la vida matrimonial, quien comparece se dedicó preponderantemente al trabajo doméstico no remunerado y al cuidado de las hijas e hijos comunes, al tiempo que realizaba de forma simultánea actividades laborales informales o mal remuneradas, con el objeto de contribuir al sostenimiento económico de la familia. Esta combinación de responsabilidades constituye lo que ha sido reconocido como doble jornada laboral, es decir, la carga de trabajo derivada de las responsabilidades domésticas y de cuidados, sumada a una jornada de trabajo productivo fuera del hogar.
- Dicha situación limitó de forma significativa mis posibilidades de desarrollo profesional, acceso . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma