<

Nueva Normativa Operativa y Estructural del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Los instrumentos que analizamos a continuación regulan la nueva estructura y operación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras la reforma constitucional de 2004, que eliminó el sistema de Salas y estableció que la Corte deberá funcionar exclusivamente como Pleno, integrada por nueve Ministros. El objetivo central de esta nueva normativa es racionalizar la carga de trabajo y permitir que la SCJN centre sus esfuerzos en los asuntos de mayor trascendencia, desde el punto de vista constitucional y protección de los Derechos Humanos.

Autor: Leopoldo Cruz Balbuena

Publicado: 25 de septiembre de 2025

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D.

Hemos identificado cuatro áreas en las que podemos englobar los cambios normativos introducidos en los pasados días (a) Reestructuración y nueva visión de la justicia; (b) Eficiencia y transparencia en la operación interna; (c) Racionalización de la competencia jurisdiccional; y, (d) Mecanismos de apertura y atención prioritaria.

Decretos:

  • Reglamento de Sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de integración de las listas de asuntos con proyecto de resolución.

  • Acuerdo General número 1/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que regula la recepción, registro y turno de los asuntos de su competencia.

  • Acuerdo General número 2/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, en el que se precisan los asuntos de su competencia y los que se delegan a otros órganos jurisdiccionales federales.

  • Acuerdo General número 3/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que regula la procedencia y trámite de los recursos de revisión en amparo directo.

  • Acuerdo General número 4/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que establece el trámite de las solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción y de reasunción de competencia.

  • Acuerdo General número 5/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que regula las audiencias públicas en los asuntos de su competencia.

  • Acuerdo General número 6/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, por el que se regula el trámite de engroses de resoluciones y votos particulares y concurrentes.

  • Acuerdo General número 7/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, por el que se determina el inicio del tercer período denominado "De la Justicia con el Pueblo" y la Duodécima Época del Semanario Judicial de la Federación denominada "De la Justicia Pluricultural, la Igualdad Sustantiva y la Inclusión en México" y se establecen sus bases.

  • Acuerdo General número 8/2025 (12a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que regula la admisión, trámite y resolución de solicitudes de atención prioritaria de juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, incluidos los recursos y procedimientos derivados de dichos juicios.

  • Acuerdo General número 9/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que establece el procedimiento para la declaratoria general de inconstitucionalidad.

  • Acuerdo General número 10/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que establece reglas para la remisión de los asuntos en los que se controvierta la constitucionalidad de normas generales, a los Tribunales Colegiados de Circuito para su conocimiento y resolución.

  • Acuerdo General número 11/2025 (12a.) del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tres de septiembre de dos mil veinticinco, que regula la remisión de recursos de revisión en amparo indirecto por los Tribunales Colegiados de Circuito en asuntos de su competencia.

  • Acuerdo General número 12/2025 (12a.) del Pleno de la . . .

    ¿Quiere leer el artículo completo?
    ¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
    Cree su cuenta sin costeRegistrarme

    Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

    Acceder

Últimos dosiers publicados

Reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (LIEPS)

by | Nov 12, 2025 | Derecho Administrativo, Dosiers | 0 Comments

Decreto: por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Publicación: Diario Oficial de...

Reforma Constitucional en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional

by | Oct 27, 2025 | Derecho Civil, Dosiers | 0 Comments

Decreto: Decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados...

Reforma Constitucional en materia de extorsión

by | Oct 15, 2025 | Derecho Penal, Dosiers | 0 Comments

Decreto: Decreto por el que se declara reformado el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia...

Nueva Normativa Operativa y Estructural del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

by | Sep 25, 2025 | Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Tributario, Dosiers | 0 Comments

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D. Hemos identificado cuatro áreas en las que podemos englobar los cambios normativos introducidos en los pasados días (a)...

Reforma en Materia de Vivienda con Orientación Social

by | Mar 12, 2025 | Derecho Civil, Dosiers | 0 Comments

Publicación: Diario Oficial de la Federación, 21 de febrero de 2025. Entrada en vigor al día siguiente de su publicación. Normas Reformadas: Ley del Instituto del Fondo...

Reforma Constitucional en Materia de Guardia Nacional

by | Oct 17, 2024 | Derecho Civil, Dosiers | 0 Comments

Entre las reformas más relevantes destacan la subordinación de la Guardia Nacional al mando militar, tanto en tiempos de paz como de guerra; la prohibición expresa de...

Reforma Judicial

by | Sep 26, 2024 | Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Tributario, Dosiers | 0 Comments

La reforma, aprobada en el Senado de la República el pasado 13 de septiembre de 2024 introduce cambios estructurales y funcionales a las normas que rigen los...

Rectificación De Datos Ante El Instituto Mexicano Del Seguro Social

by | Jun 12, 2024 | Derecho Civil, Dosiers | 0 Comments

La rectificación de datos ante el IMSS es un procedimiento administrativo que permite a asegurados, pensionados y beneficiarios actualizar o corregir la información...