5. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AVANZADA Y SU RELACIÓN CON EL ORDEN JURÍDICO
En palabras de Dr. José Antonio Lozano Díez: "Estamos transitando, mas que por una época de cambio, por un cambio de época. La era de la inteligencia artificial ha comenzado".134
Sabemos que la humanidad ha vivido innumerables revoluciones cambios de era. Desde la primera organización humana y el derecho primitivo o pre-romano, que se regía por reglas tribales y provinciales, pasando por la transformación del orden en el imperio Romano, su Derecho latino y la jurisprudencia. Después el del absolutismo feudal y el generado por la era industrial, la codificación napoleónica, y las grandes segmentaciones entre el derecho común y el civilista hispanizado135.
Y dos grandes transformaciones ha tenido la humanidad, a partir de la imprenta y la revolución industrial, que son la era del conocimiento o revolución digital que vivimos a partir del uso de las computadoras y la digitalización de la vida. Y la segunda, la que está naciendo, que es, la Revolución de la inteligencia artificial, con la consecuente conectividad inteligente entre las máquinas inteligentes y la vida diaria.
Así es. Rápido pasamos de la Revolución industrial a la digital, y ahora a la Revolución de la inteligencia artificial. Y así de apresurado debe adaptarse el derecho para regular los hechos y actos jurídicos que no existían antes, y que la digitalización provocó en apenas un par de décadas.
Hace tres décadas no existía internet, ni hace dos los teléfonos celulares; y hoy, no podemos vivir sin ellos. Pasamos de la computadora de escritorio, vertiginosamente al celular y la tableta, que hacen todo y lo tienen todo. De discos LP, a CD's, hasta la desaparición de la música en soportes físicos, que hoy son una reliquia para cualquier joven. Del floppy disk, al disco duro interno, a la memoria externa, y al almacenamiento digital en la nube.
Del teclado, al mouse, y ahora a dictar en voz la escritura. De programar, ahora a dejar que una inteligencia artificial realice todo lo anterior. Del envío de comunicación por carta postal, al chat, y ahora a conversar en voz o por escrito con una operadora digital o chatbot, como algo común. De llamadas por operadora, al teléfono fijo, el celular móvil, a llamadas por telefonía digital sin costo con chat, y actualmente a hablar con un chatbot. De la clase presencial, a la virtual, a cursos a la carta individualizados, tal como previó el futurólogo Alvin Toffler.136
Nadie puede negar que el derecho se ha tenido que adaptar, y que reinventar al crear nuevos modelos jurídicos, que hace veinte años no eran siquiera imaginables. Y por ello podemos afirmar que en veinte más, a la velocidad que va la evolución digital inteligente, la regulación y reconocimiento de derechos y obligaciones de las entidades tecnológicas inteligentes, serán no solo una necesidad, sino una realidad sin la cual no se podrá vivir en una humanidad, cada vez más aislada, pero también más conectada a una red informática digital paralela digital.
Y estos modelos, se verán obligados a considerar nuevas especies biológicas, que afectarán también al ser humano. Se prevé que para el año 2060, exista el humanoide cibernético137, como un ser que tendrá como parte de su biología, los implantes biológicos del cuerpo para mejorar la capacidad humana y sensorial (internos y externos), y aumentará su realidad para vivir también en un mundo virtual paralelo deseado y provocado como método de vida, de deseo y mucho mas especializado a su interés sensorial. La clonación y la tecnología inteligente inserta en esta biología, y demás intercomunicación entre los humanos, los humanos-personas jurídicas, y humanos personas morales- entidades inteligencias digitales, están en la puerta manifestando la necesidad de una regulación propia de esa evolución.
Partiendo de la premisa que todo cambia, y que la evolución jurídica no se detiene, es momento de debatir.
Lo impensable para un rey absolutista, no tiene cabida en la democracia. De igual manera lo increíble para nosotros, no tendrá duda en el mañana virtual, en donde inclusive el . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma