1. INTRODUCCIÓN
El Dr. Cárdeno Shaadi en este estudio jurídico, afirma respecto del sujeto de derecho,11 que: "El derecho tiene como la razón de ser, resolver situaciones jurídicas, para crear un orden, para regular la interacción de los seres. Con protocolos tecnológicos, como con un acervo jurídico completo. Dependiendo de las circunstancias sociales que se vivan en cada época, se determinará a través de la legislación, a aquellos que serán considerados como titulares o sujetos de derechos. Por ello es que el espectro del derecho se ha visto obligado a crear nuevas estructuras jurídicas conforme a la evolución natural de las relaciones humanas con la ciencia.
Así lo ha dictado la historia de la humanidad. En donde antes existía esclavitud, las mujeres tenían menos derechos que los hombres, las personas mal llamadas de color sufrían otra calidad, los animales no contaban con una regulación para proteger su supervivencia; o la comunidad creó nuevas formas de invertir y ejercer el comercio en grupo, la ingeniería jurídica tuvo que adaptarse y crear modelos que dotaran de derecho a estos sujetos.
Y creó otros a través de la ley, dotando a manera de ficción, de personalidad a diversos tipos de personas jurídicas reconocidas como tales por la ley, como son las sociedades, las entidades paraestatales, o el fideicomiso, instaurando en ellos la calidad de sujetos activos y pasivos de derecho.
De manera natural, surgirá una situación jurídica similar, cuando surja la necesidad de conceder esta calidad a las "entidades de inteligencia artificial avanzada". Cuando se creen entidades de inteligencia con conciencia y pensamiento cibernéticos individuales, que sin intervención o identificación humana, sean capaces jurídicamente de ejercer derechos y obligaciones, y cuyos procesos afecten jurídicamente al mundo en el que se desarrollen."12
El presente estudio surge a partir del año 2020, cuando por intervención del Dr. Manuel Magaña Rufino (especialista en Propiedad Industrial y autor de varios libros en la materia),13 el Instituto Max Planck invitó al Dr. Cárdeno Shaadi, a colaborar en un estudio sobre la Gestión Colectiva de Derechos Autorales y su futuro.
En dichas sesiones, el Dr. Cárdeno Shaadi, manifestó que: "...el cobro de regalías como lo conocemos, a través de Sociedades especializadas en cada país para tal efecto, dejarán de existir para recolectar las utilidades generadas por la explotación comercial de las obras musicales, literarias, audiovisuales, etc.". "Esto, ya que la tecnología de nuestros tiempos, permite identificar electrónicamente las obras utilizadas comercialmente, a través de sistemas informáticos que les dan seguimiento, a través de las distintas plataformas donde se utilizan; y envían reportes digitales al momento, a una sola entidad mundial que procesa la meta información digital, y procede a recaudar el pago de quienes las explotaron, para después transferirlos electrónicamente a las cuentas bancarias de sus titulares o propietarios (ya sean personas físicas como los compositores o intérpretes, o jurídicas como las editoras y disqueras)". Situación que --continuó afirmando-- "... en un futuro, podrá realizar de manera automática una plataforma digital inteligente, sin intervención humana. Inclusive será más fácil recaudar las regalías de las obras literarias, musicales y audiovisuales, que las mismas entidades de inteligencia artificial generen en el mundo real o virtual, ya que llevan una huella genética digital."14
Con este comentario y otros similares del grupo, se gestaron serias discusiones jurídicas y debates en un grupo de expertos que agrupó informalmente el Dr. Magaña, y que aún hoy continúan bajo debate de estas teorías "futuristas", que ciertamente no tienen cabida en el orden jurídico como lo conocemos, pero que son una realidad. Hoy en día, la inteligencia artificial, no ha madurado y está en sus inicios, pero ya, crea por sí misma: obras musicales, de arte, dibujos animados que representan las culturas de la antigüedad con sumo detalle, entre otras obras. Con la tecnología de nuestros días, realizan la compra-venta de acciones en la bolsa utilizando algoritmos complicados, conceden créditos bancarios, analizan riesgos de las aseguradoras, conducen autos sin chofer, despegan aviones, realizan transacciones bancarias, predicen el estado del clima e inclusive saben más de nosotros con solo navegar . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma