ALEGATOS EN AMPARO DIRECTO. OTORGAR AUDIENCIA PARA EXPRESARLOS SÓLO EN ASUNTOS LISTADOS CONSTITUYE UNA REGLA DE POLÍTICA JUDICIAL QUE MODULA EL DEBIDO PROCESO Y QUE NO AFECTA LA IMPARCIALIDAD. (TOLMEX2,945,534)

Sep 25, 2025

ALEGATOS EN AMPARO DIRECTO. OTORGAR AUDIENCIA PARA EXPRESARLOS SÓLO EN ASUNTOS LISTADOS CONSTITUYE UNA REGLA DE POLÍTICA JUDICIAL QUE MODULA EL DEBIDO PROCESO Y QUE NO AFECTA LA IMPARCIALIDAD.

Hechos: En amparo directo la quejosa promovió recusación contra las y los Magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito, con fundamento en el artículo 51, fracción VIII, de la Ley de Amparo. Consideró que incurrieron en conductas que evidenciaban un riesgo objetivo de pérdida de imparcialidad al negarle audiencia en repetidas ocasiones. La presidencia la desechó de plano al considerar que se interpuso dolosamente para obstaculizar indefinidamente la resolución del asunto, pues se promovió después de que en una sesión pública previa las y los Magistrados expresaran posiciones desfavorables a su pretensión. Contra esta determinación interpuso recurso de reclamación.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la decisión de otorgar audiencia para expresar alegatos únicamente respecto de asuntos listados para ser vistos en sesión pública, constituye una regla de política jurisdiccional que modula el debido proceso sin afectar la imparcialidad judicial.

Justificación: Aun cuando la apariencia de justicia es igual de importante que la justicia misma para impulsar la confianza social en la función judicial, las dudas en torno a la pérdida de imparcialidad respecto de las personas juzgadoras en un determinado asunto deben ser legítimas y sustentarse en elementos objetivos o razonables que sean comprobables: la imparcialidad debe ser presumida mientras que su ausencia debe ser acreditada fehacientemente. La decisión de otorgar audiencia únicamente respecto de los asuntos listados para ser vistos en sesión no evidencia sesgos, prejuicios, ideas preconcebidas, designios anticipados o prevención a favor o en contra de alguna de las personas que sugiera una falta de perspectiva profesional y, en cambio, es una regla de política judicial sobre el otorgamiento de citas para atender a las partes (aplicable por igual a todas ellas) que no conlleva el ánimo de favorecerlas o perjudicarlas. Es una regla dentro de un sistema de organización interno respaldado por una libertad configurativa de política jurisdiccional reconocida en el ámbito nacional e internacional como una manifestación de la independencia judicial, que permite y al mismo tiempo obliga a todos los órganos jurisdiccionales a crear estructuras y directrices administrativas encaminadas a lograr un servicio público de impartición de justicia más eficaz y eficiente en beneficio de las personas justiciables. No basta que los órganos jurisdiccionales enfoquen su labor exclusivamente al aspecto jurídico, sino que también deben atender al administrativo, por lo que pueden implementar los mecanismos idóneos para gestionar su carga laboral, estudiar con acuciosidad y tiempo suficiente los asuntos a su cargo, otorgar a las partes la misma oportunidad de expresarse y ser escuchadas, pero siempre en el entendido de que la resolución de cada uno de los asuntos es un proceso agregativo (no aislado) que requiere de reglas claras –como la mencionada– a fin de organizar la fijación de citas bajo criterios de eficacia y eficiencia que mejoren el servicio público de administración de justicia. Máxime que privilegiar la atención personalizada a las partes cuyos asuntos ya hayan sido estudiados y estén próximos a ser resueltos conlleva el potencial de capitalizar los beneficios intrínsecos a sus alegatos verbales y fomenta un diálogo judicial cercano y abierto en un contexto de común entendimiento.

VIGÉSIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Recurso de reclamación 23/2024. Grupo Elektra, S.A.B. de C.V. 13 de junio de 2024. Mayoría de votos. Disidente: Martha Llamile Ortiz Brena. Ponente: Salvador Alvarado López. Secretario: Héctor Jesús Reyna Pérez Güemes.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 10:28 horas en el Semanario Judicial de la Federación.ALEGATOS EN AMPARO DIRECTO. OTORGAR AUDIENCIA PARA EXPRESARLOS SÓLO EN ASUNTOS LISTADOS CONSTITUYE UNA REGLA DE POLÍTICA JUDICIAL QUE MODULA EL DEBIDO PROCESO Y QUE NO AFECTA LA IMPARCIALIDAD . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últimas novedades publicadas

8. LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO MEDIO IDÓNEO DE PROTECCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (TOLMEX2,798,881)

by | Oct 30, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

8. LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO MEDIO IDÓNEO DE PROTECCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Las figuras de propiedad intelectual, eran las que mejor se ajustaban a la...

Escrito de Demanda Inicial Ejecutiva Mercantil fundada en Pagaré (TOLMEX2,960,722)

by | Oct 30, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO DE DEMANDA INICIAL EJECUTIVA MERCANTIL FUNDADA EN PAGARÉ TMX 2.960.722 Normativa: Artículos 1, 5, 21, 23, 29, 39, 79, 81,126, 127,128, 129, 130, 131, 132, 133,...

Escrito Inicial de Demanda de Juicio Ordinario Civil de Prescripción Positiva (Nuevo León) (TOLMEX2,960,700)

by | Oct 30, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO CIVIL DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA (NUEVO LEÓN) TMX 2.960.700 Normativa: Artículos 1, 6, 17, 65, 68, 69, 73, 90, 111 del...

Demanda de amparo adhesivo penal promovida por la víctima (TOLMEX2,959,132)

by | Oct 30, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

DEMANDA DE AMPARO ADHESIVO PENAL PROMOVIDA POR LA VÍCTIMA TMX2.959.132   Normativa: Artículos 1, 2, 4, 6, 14, 16, 20 Apartado C, 26, 28, 29, 82, 103, 107, 122, 123, 124...

Demanda de nulidad de juicio concluido por fraude en juicio de guarda, custodia y alimentos (TOLMEX2,959,137)

by | Oct 30, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

DEMANDA DE NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO POR FRAUDE EN JUICIO DE GUARDA, CUSTODIA Y ALIMENTOS TMX2.959.137 Normativa: Artículos 737 A, 737 G del Código de Procedimientos...

Escrito inicial de demanda de amparo promovido por la víctima contra la reducción de pena privativa de libertad (TOLMEX2,959,125)

by | Oct 30, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDO POR LA VÍCTIMA CONTRA LA REDUCCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD TMX2.959.125   Normativa: Artículos 1, 3, 5, 12, 122,...