ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA EN PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS
TMX2.941.329
Normativa: Artículos 10, 11, 68, 162, 474, 475, 501, 502, 516, 684, 685, 687, 784 804 de la Ley Federal del Trabajo.
Supuesto: Escrito de contestación a la demanda promovida en el procedimiento especial de designación de beneficiarios, derivado del fallecimiento de un trabajador por causas naturales y fuera del centro de trabajo. En él se formulan excepciones y defensas relacionadas con la falta de actualización de los supuestos previstos en el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo, la ausencia de legitimación pasiva de las personas físicas indebidamente demandadas, la improcedencia y prescripción de diversas prestaciones, así como la refutación de las horas extraordinarias reclamadas por inverosímiles. Asimismo, se ofrecen pruebas documentales, públicas y testimoniales, se solicitan informes a autoridades competentes y se piden las diligencias necesarias para acreditar los hechos expuestos, quedando como única obligada la persona moral empleadora.
EXPEDIENTE: _______
ACTOR(ES): ____________________
DEMANDADOS: ____________________
ASUNTO: SE CONTESTA DEMANDA.
C. JUEZ/SA DE TRIBUNAL LABORAL
____________________EN ____________________
____________________ por conducto de su representante legal ____________________ personalidad acreditada con ____________________ con domicilio para oír y recibir notificaciones en ____________________ y autorizando a ____________________ respetuosamente, en tiempo y forma vengo a dar contestación a la demanda instaurada en mi contra notificada mediante____________________ en fecha ____________________ , oponiendo las excepciones y defensas que en derecho corresponden, en los términos que se precisan en el presente escrito.
CONTESTACIÓN A LAS PRESTACIONES
Se niegan en su totalidad las prestaciones reclamadas por los actores relativas a: ____________________, por improcedentes e infundadas en los términos de este escrito.
CONTESTACIÓN A LOS HECHOS
Hecho 1. Se reconoce que el trabajador ____________________ prestó servicios para la persona moral demandada de ____________________ a ____________________ como se hace constar en ____________________ ; igualmente se reconoce su fallecimiento por causas naturales____________________ fuera del centro de trabajo, de manera ____________________ hecho ajeno a riesgo de trabajo. Se niega que por tal motivo nazcan a cargo de la empresa las prestaciones extraordinarias propias de siniestro laboral.
Hecho 2. Se desconoce la calidad de beneficiarios de ____________________ , por no actualizarse los supuestos del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo. En particular, ____________________ no acredita estar estudiando en planteles del Sistema Educativo Nacional; por tanto, carece de derecho a indemnización como beneficiario por edad/estudios. Se exige estricta prueba de vínculo, dependencia económica y, en su caso, estado civil/concubinato.
Hecho 3. Se niega adeudo alguno por vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, salarios devengados o prima de antigüedad. La empresa tiene cubiertos y documentados los pagos correspondientes a ____________________ lo cual se acredita con CFDIs de nómina, recibos firmados, listas de asistencia y constancias de pago que se ofrecen como prueba.
Hecho 4. Se niega lisa y llanamente que el trabajador haya laborado las horas extras “inverosímiles” que se reclaman. Se hace notar que el art. 68 LFT limita la jornada extraordinaria a tres horas diarias, tres veces por semana, y su exceso es prohibido; los actores no aportan tarjetas de control, checadas, roles, órdenes específicas ni otra evidencia idónea que demuestre habitualidad o autorización patronal. La empresa produce registros de asistencia, bitácoras y CFDIs que desvirtúan tal extremo.
Hecho 5. Se opone prescripción respecto de prestaciones exigibles con anterioridad a un año contado desde la fecha del fallecimiento (art. 516 LFT).
(Agrega los hechos de la demanda y contesta uno por uno con “Se reconoce/Se niega/Se desconoce y se exige prueba”.)
EXCEPCIONES Y DEFENSAS
- Oscuridad de la demanda. Se opone la excepción de oscuridad y falta de precisión en la demanda, en virtud de que los actores no individualizan con claridad los hechos en que apoyan sus pretensiones, ni distinguen las prestaciones ordinarias de aquellas . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma