FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS. LA OMISIÓN DE INTEGRAR Y RESOLVER DENTRO DEL PLAZO RELATIVO, SIN JUSTIFICACIÓN RAZONABLE, SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE COMPENSACIÓN POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR AUTORIDADES FEDERALES, CONSTITUYE UNA ABIERTA DILACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO QUE VIOLA EL DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA JUSTICIA. (TOLMEX2,945,536)

Sep 25, 2025

FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS. LA OMISIÓN DE INTEGRAR Y RESOLVER DENTRO DEL PLAZO RELATIVO, SIN JUSTIFICACIÓN RAZONABLE, SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE COMPENSACIÓN POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR AUTORIDADES FEDERALES, CONSTITUYE UNA ABIERTA DILACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO QUE VIOLA EL DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA JUSTICIA.

Hechos: Una persona física promovió amparo indirecto contra la omisión de integrar y resolver, dentro del plazo máximo de veinte días hábiles, su solicitud de reparación integral del daño sufrido por violaciones graves a sus derechos humanos, cometidas por autoridades federales. El Juzgado de Distrito otorgó la protección constitucional al considerar que se viola el derecho fundamental de acceso a la justicia reconocido por el artículo 17 constitucional. Contra esa resolución la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) interpuso recurso de revisión, al estimar que aún no transcurría un plazo razonable para la atención de la solicitud.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que existe una abierta dilación en el procedimiento administrativo, violatoria del derecho fundamental de acceso a la justicia, cuando la CEAV omite integrar y resolver sobre la procedencia de una solicitud de compensación por violaciones a derechos humanos en el plazo relativo, sin que la autoridad la justifique fundada y motivadamente.

Justificación: Si transcurre en exceso el plazo máximo de veinte días para integrar y resolver sobre la solicitud señalada, y la autoridad responsable no argumenta, de manera fundada y motivada, qué es exactamente lo que le impide integrar el expediente respectivo y/o cuál es la complejidad del asunto que no le permite resolverlo dentro de ese plazo, ello constituye un obstáculo excesivo, carente de razonabilidad o proporcionalidad y, por ende, contrario al derecho fundamental de acceso a la justicia.

La Ley General de Víctimas y su reglamento establecen un procedimiento sumarísimo para la integración y resolución de las solicitudes de acceso a los recursos de ayuda, asistencia y reparación integral que se presentan ante la CEAV, el cual no puede exceder del plazo indicado, contado a partir de la recepción de la solicitud. Ello en observancia al principio de debida diligencia, conforme al cual el Estado está obligado a realizar todas las actuaciones necesarias, dentro de un plazo razonable, para velar por la protección de las víctimas, en especial la prevención, ayuda, atención, asistencia, derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral, a fin de que sean tratadas y consideradas como sujetos titulares de derechos.

VIGÉSIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 489/2024. Directora General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 30 de abril de 2025. Unanimidad de votos. Ponente: Israel Hernández González, secretario de tribunal autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Javier Herrera Palomares.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 10:28 horas en el Semanario Judicial de la Federación.FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS. LA OMISIÓN DE INTEGRAR Y RESOLVER DENTRO DEL PLAZO RELATIVO, SIN JUSTIFICACIÓN RAZONABLE, SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE COMPENSACIÓN POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR AUTORIDADES FEDERALES, CONSTITUYE UNA ABIERTA DILACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO QUE VIOLA EL DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA JUSTICIA . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últimas novedades publicadas

3. EL PROGRAMA DE ORDENADOR O SOFTWARE (TOLMEX2,798,876)

by | Sep 25, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

3. EL PROGRAMA DE ORDENADOR O SOFTWARE El programa de ordenador es el "conjunto de instrucciones capaces, cuando se incorporan en un medio técnico legible por el...

Escrito inicial de demanda oral mercantil por adeudo de pensión rentística de local comercial (TOLMEX2,945,035)

by | Sep 25, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO INICIAL DE DEMANDA ORAL MERCANTIL POR ADEUDO DE PENSIÓN RENTÍSTICA DE LOCAL COMERCIAL TMX2.945.035     Normativa: Artículos 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85,...

Demanda mercantil para la recuperación de pago en exceso en contra de sociedad mercantil (TOLMEX2,945,993)

by | Sep 25, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

DEMANDA MERCANTIL PARA LA RECUPERACIÓN DE PAGO EN EXCESO EN CONTRA DE SOCIEDAD MERCANTIL TMX 2.945.993 Normativa: Artículos 1, 2, 75 del Código de Comercio; Artículos...

Escrito de demanda inicial de nulidad contra actos administrativos de tránsito (Estado de Guerrero) (TOLMEX2,944,648)

by | Sep 25, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO DE DEMANDA INICIAL DE NULIDAD CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS DE TRÁNSITO (ESTADO DE GUERRERO) TMX 2.944.648 Normativa: Artículos 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10, 12, 16, 17,...

Escrito solicitando inventario y avalúo de bienes de sucesión intestamentaria (TOLMEX2,944,646)

by | Sep 25, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO SOLICITANDO INVENTARIO Y AVALÚO DE BIENES DE SUCESIÓN INTESTAMENTARIA TMX 2.944.646 Normativa: Artículos 784, 785, 786 del Código de Procedimientos Civiles...

Escrito solicitando la apertura de la tercera sección de administración de bienes en Juicio sucesorio intestamentario (TOLMEX2,944,643)

by | Sep 25, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO SOLICITANDO LA APERTURA DE LA TERCERA SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES EN JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO TMX  Normativa: Artículos 787, 820 del Código de...