RECURSO DE REVISIÓN CONTRA LA NEGATIVA DE SUSPENSIÓN DEFINITIVA EN AMPARO INDIRECTO
TMX2.952.799
Normativa: Artículos 1, 103, 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 80, 81, 82, 83, 84, 86, 93, 96 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Supuesto: El presente escrito consiste en un recurso de revisión interpuesto dentro de un juicio de amparo indirecto, promovido en contra del auto que negó la suspensión definitiva del acto reclamado. En él, el quejoso expone los antecedentes del incidente de suspensión, señala los agravios que dicha resolución le causa, y solicita al Tribunal Colegiado de Circuito que revoque el acuerdo impugnado y, en su lugar, conceda la suspensión definitiva, al estimar que el juzgador de primera instancia no motivó adecuadamente su decisión, omitió ponderar el daño de difícil reparación y dejó de aplicar el principio de proporcionalidad y de tutela judicial efectiva previstos en la Constitución y la Ley de Amparo.
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO NÚMERO: ____________
QUEJOSO: ____________________________________
AUTORIDAD RESPONSABLE: ________________________
TERCERO INTERESADO: ___________________________
JUZGADO DE DISTRITO: __________________________
RECURSO: Recurso de Revisión
ASUNTO: Se interpone recurso de revisión en contra del acuerdo que negó la suspensión definitiva.
C. MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN TURNO
P R E S E N T E
____________________________, quejoso en el juicio de amparo número ________/_, promovido ante el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa con residencia en ________, con el debido respeto comparezco y expongo:
Con fundamento en los artículos 80, 81, fracción I, inciso a), 86, 88, 89 y 90 de la Ley de Amparo, vengo a interponer RECURSO DE REVISIÓN en contra del acuerdo de fecha ___ de ______ de 20__, dictado dentro del incidente de suspensión, mediante el cual se negó la suspensión definitiva del acto reclamado. El presente recurso se promueve dentro del término de diez días contados a partir del siguiente al en que surtió efectos la notificación del acuerdo impugnado, conforme al artículo 86 de la Ley de Amparo conforme a los siguientes:
ANTECEDENTES
- Con fecha ___ de ______ de 20__, presenté demanda de amparo indirecto en contra de los actos de la autoridad responsable consistentes en __________, solicitando la suspensión del acto reclamado.
- Mediante acuerdo de fecha ___ de ______ de 20__, el Juez de Distrito resolvió negar la suspensión definitiva.
- Dicho acuerdo me fue notificado el día ___ de ______ de 20__, motivo por el cual interpongo en tiempo y forma el presente recurso de revisión.
AGRAVIOS
Agravio Primero. Violación al artículo 128 y correlativos de la Ley de Amparo (aplicables a la suspensión definitiva). El acuerdo impugnado vulnera lo dispuesto por el artículo 128, fracción I, de la Ley de Amparo, al carecer de una fundamentación y motivación suficiente y congruente respecto de los elementos que integran la procedencia de la suspensión definitiva. El Juez de Distrito se limitó a expresar, de forma genérica y dogmática, que la concesión de la medida cautelar “afectaría el interés social y el orden público”, sin aportar razones concretas que acrediten dicha afectación, ni relacionarlas con las circunstancias específicas del acto reclamado o del caso particular.
Conforme al citado artículo 128, fracción I, para negar la suspensión definitiva el juzgador debe justificar de manera expresa y razonada que su otorgamiento afectaría el interés social o contravendría disposiciones de orden público, de modo que la negativa no puede sustentarse en simples afirmaciones abstractas o en una fórmula repetitiva. La resolución que niega una suspensión debe ser individualizada y específica, exponiendo por qué y cómo la medida cautelar produciría un efecto contrario al interés general, y no limitarse a la reproducción . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma