RECURSO DE REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO CONTRA SENTENCIA QUE CONFIRMA AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO
TMX2.931.577
Normativa: Artículos 81, 84, 86, 88 de la Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos; Arículos 1, 14, 16, 17 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Supuesto: El presente escrito corresponde a un recurso de revisión en materia de amparo indirecto, promovido en contra de la sentencia dictada por un Tribunal Colegiado que confirmó el auto de vinculación a proceso emitido dentro de una causa penal. En el documento se señalan los presupuestos de procedencia y oportunidad del medio de impugnación y se desarrollan diversos conceptos de agravio relacionados con la vulneración a derechos humanos fundamentales del quejoso. Entre ellos, se destacan la transgresión al principio de presunción de inocencia, la afectación al debido proceso por la indebida valoración de pruebas obtenidas sin formalidades legales, la falta de fundamentación y motivación suficiente en la resolución impugnada, así como la inobservancia del principio pro persona y el impacto desproporcionado en la esfera de derechos del recurrente. Asimismo, se invoca la suplencia de la queja en virtud de que el acto reclamado afecta directamente la libertad personal, solicitando al órgano jurisdiccional de revisión que, en el ejercicio de sus atribuciones, revoque la sentencia recurrida y conceda la protección constitucional al promovente.
RECURSO DE REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO
QUEJOSO Y RECURRENTE: ___________________________
TERCERO INTERESADO: ___________________________
AUTORIDAD RESPONSABLE: ___________________________
H. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN TURNO
P R E S E N T E
________________________________, por mi propio derecho/en representación de ______________________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________________________, y autorizando en términos amplios a los licenciados en derecho ____________________, con cédula profesional número ___________, respetuosamente comparezco para exponer:
Que vengo a interponer recurso de revisión en contra de la sentencia de fecha __________, dictada por el Juez de Distrito en Materia Penal del ____ Circuito, dentro del amparo indirecto número __________, la cual fue confirmada por el auto de vinculación a proceso dictado en la causa penal __________.
OPORTUNIDAD DEL RECURSO
El presente recurso se interpone dentro del plazo de diez días previsto en el artículo 86 de la Ley de Amparo, contado a partir del día siguiente en que surtió efectos la notificación de la resolución impugnada, por lo que debe estimarse presentado en tiempo y forma.
PROCEDENCIA DEL RECURSO
El recurso resulta procedente en términos de los artículos 81, fracción II, inciso e), 84, 86 y 88 de la Ley de Amparo, por tratarse de un amparo indirecto contra la sentencia dictada en audiencia constitucional que confirmó un auto de vinculación a proceso. Conforme al artículo 84 de la Ley de Amparo, corresponde a los Tribunales Colegiados de Circuito conocer de este recurso, en tanto no se plantean cuestiones de interpretación directa de la Constitución ni impugnación de normas generales.
AGRAVIOS
PRIMERO. Violación a la presunción de inocencia. La sentencia recurrida confirma el auto de vinculación a proceso, a pesar de que no se acreditaron de manera suficiente los datos que establezcan razonablemente la existencia del hecho delictivo ni la probable participación del quejoso El estándar de vinculación a proceso requiere que los datos de prueba alcancen un umbral mínimo de razonabilidad para justificar la continuación del proceso penal, sin que ello signifique prejuzgar sobre la culpabilidad. Sin embargo, en el presente caso, el tribunal responsable equiparó simples sospechas o inferencias con pruebas idóneas, lo que trasciende en una afectación directa al derecho fundamental de presunción de inocencia, previsto en los artículos 14, 16 y 20 constitucionales, así como en el artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La presunción de inocencia no solo opera como regla . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma