SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. SI LA PERSONA CONTRIBUYENTE NO IMPUGNA LA RESOLUCIÓN QUE LA NIEGA POR CUESTIONES FORMALES, NO PUEDE PRESENTARLA NUEVAMENTE. (TOLMEX2,918,238)

Jul 15, 2025

SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. SI LA PERSONA CONTRIBUYENTE NO IMPUGNA LA RESOLUCIÓN QUE LA NIEGA POR CUESTIONES FORMALES, NO PUEDE PRESENTARLA NUEVAMENTE.

Hechos: Los órganos contendientes sustentaron criterios contradictorios al analizar la posibilidad de que la persona contribuyente que no impugnó la resolución de la autoridad fiscal que negó la devolución de saldo a favor por cuestiones formales, pueda presentar una nueva solicitud subsanando los elementos omitidos y aportando nuevos.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que no es viable presentar una nueva solicitud de devolución de saldo a favor, cuando la autoridad fiscal negó total o parcialmente la primera por cuestiones formales, y esa determinación no fue impugnada.

Justificación: El artículo 22 del Código Fiscal de la Federación establece el procedimiento para que la autoridad se pronuncie sobre las solicitudes de devolución de saldo a favor, una vez requeridos la información y los documentos necesarios. Si la autoridad niega la solicitud por cuestiones formales, el contribuyente puede controvertir esa decisión. De no hacerlo, no puede solicitar nuevamente la devolución subsanando las deficiencias en información y documentos o agregando nuevos. Si bien existe el deber de la autoridad de devolver las cantidades pagadas indebidamente, que a su vez conlleva el derecho a solicitar la devolución a través del mecanismo correspondiente, si no la autoriza por existir vicios formales, el contribuyente debe agotar los recursos administrativos, o bien, acudir al juicio contencioso administrativo. No agotarlos no implica una nueva oportunidad para solicitar la devolución, pues la autoridad ya emitió una determinación que sólo puede variar a través de una resolución judicial o administrativa. Estimar lo contrario atentaría contra el principio de seguridad jurídica, pues permitiría al contribuyente subsanar o, incluso, mejorar la solicitud inicial, sin haber agotado en su totalidad el procedimiento para obtener la devolución de saldo a favor.

SEGUNDA SALA.

Contradicción de criterios 191/2024. Entre los sustentados por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito y el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México. 4 de diciembre de 2024. Mayoría de tres votos de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Alberto Pérez Dayán. Disidente: Javier Laynez Potisek. Ponente: Lenia Batres Guadarrama. Secretario: Netzaí Sandoval Ballesteros.

Tesis y/o criterios contendientes:

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver la revisión administrativa (Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) 39/2023, y el diverso sustentado por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, al resolver la contradicción de criterios 114/2023.

Nota: De la sentencia que recayó a la contradicción de criterios 114/2023, resuelta por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, derivó la tesis de jurisprudencia PR.A.CN. J/50 A (11a.), de rubro: "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. CUANDO NO SE COMBATA LA RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD FISCAL QUE LA NIEGA, PROCEDE PRESENTARLA NUEVAMENTE SUBSANANDO LOS REQUISITOS O DEFECTOS FORMALES DE LA PRIMERA O APORTANDO NUEVOS ELEMENTOS.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 26 de enero de 2024 a las 10:27 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, Libro 33, Tomo V, enero de 2024, página 5219, con número de registro digital: 2028093.

Tesis de jurisprudencia 32/2025 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de cuatro de junio de dos mil veinticinco.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de julio de 2025 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 14 de julio de 2025, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. SI LA PERSONA CONTRIBUYENTE NO IMPUGNA LA RESOLUCIÓN QUE LA NIEGA POR . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últimas novedades publicadas

9. LA PROTECCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR Y SU CONSECUENTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, POR EL DERECHO DE AUTOR (TOLMEX2,798,882)

by | Nov 6, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

9. LA PROTECCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR Y SU CONSECUENTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, POR EL DERECHO DE AUTOR El derecho de autor ha sido la figura jurídica...

Demanda incidental de modificación de medida de convivencia (TOLMEX2,713,599)

by | Nov 6, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

DEMANDA INCIDENTAL DE MODIFICACIÓN DE MEDIDA DE CONVIVENCIA TMX 2.713.599 Normativa: Artículos 1, 4, 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;...

Demanda de daño moral y responsabilidad civil derivada de la difusión de información patrimonial en régimen de propiedad en condominio (TOLMEX2,961,138)

by | Nov 6, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

DEMANDA DE DAÑO MORAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN PATRIMONIAL EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO TMX2.961.138   Normativa:...

Contrato de emisión de bono privado (TOLMEX2,960,946)

by | Nov 6, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

CONTRATO DE EMISIÓN DE BONO PRIVADO TMX2.960.946 Normativa: Artículos 2, 8, 13, 14, 15, 16, 19 de la Ley del Mercado de Valores; Artículos 1, 5, 6, 7, 11 de la Ley...

Escrito inicial de juicio sucesorio intestamentario con solicitud de adjudicación de bien inmueble (TOLMEX2,960,957)

by | Nov 6, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO INICIAL DE JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO CON SOLICITUD DE ADJUDICACIÓN DE BIEN INMUEBLE TMX2.960.957 Normativa: Artículos 711, 712, 713, 714 del Código...

Escrito inicial de demanda de juicio ordinario civil de prescripción positiva (Ciudad de México) (TOLMEX2,960,995)

by | Nov 6, 2025 | Boletín novedades | 0 Comments

ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO CIVIL DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA (CDMX) TMX2.960.995   Normativa: Artículos 1152, 1153, 1154 del Código Civil para el...