Nov 3, 2023 | Actualidad Prime
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar la Ley Federal del Trabajo, para establecer que será obligación del patrón instalar salas de lactancia dentro de los centros de trabajo, las cuales estarán disponibles durante toda la jornada laboral y deberán cumplir con condiciones de higiene, privacidad y accesibilidad para amamantar o extraer y conservar adecuadamente la leche materna.
El documento modifica la fracción IV del artículo 170 de la referida Ley, para proponer que las madres trabajadoras tendrán derecho a un periodo de lactancia por un término mínimo de seis meses en lugar de un máximo de seis meses, como lo plantea la ley vigente.
La iniciativa también busca reformar el artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional para agregar: “y conservar adecuadamente la leche materna en salas de lactancia instaladas, de manera obligatoria en condiciones de higiene, privacidad y accesibilidad, dentro de la institución o dependencia y disponibles durante toda la jornada laboral”.
Fue turnada a las comisiones del Trabajo y Previsión Social para dictamen y de Igualdad de Género para opinión.
Oct 26, 2023 | Actualidad Prime
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó reformar diversas disposiciones de las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Seguro Social, en materia de pensiones; un exhorto al gobierno de Jalisco para incorporarse al programa del sistema federal IMSS-Bienestar, y la opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
La Comisión avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 248 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de imprescriptibilidad de la disposición de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
El dictamen establece que las pensiones caídas y cualquier prestación en dinero a cargo del Instituto que no se reclame dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que hubieren sido exigibles, se transferirán al Instituto, el cual, conforme a la metodología que apruebe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constituirá una reserva para atender las solicitudes de devolución del trabajador y, en su caso, de los beneficiarios.
Oct 25, 2023 | Actualidad Prime
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con 23 votos a favor y 8 en contra, reformar los artículos 28 y 243 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de notificaciones de oficio.
El dictamen establece que en caso que el Poder Judicial de la Federación requiera utilizar servicios públicos de correo y telegráficos, deberá cubrir el costo correspondiente, conforme a su presupuesto asignado para tal fin, y en la forma, plazo y modalidad que para este efecto se establezca en el convenio respectivo.
Asimismo señala que el objetivo de las reformas es que el Poder Judicial de la Federación se haga cargo de las erogaciones que representan las notificaciones que se realizan a través de las oficinas públicas de comunicaciones.
Oct 12, 2023 | Actualidad Prime
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 390 a favor, reformar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal con el objeto de armonizar el marco legal, brindar certeza jurídica y garantizar que los recursos públicos se destinen de manera transparente y eficiente en la educación.
El documento sustituye diversos artículos con el fin de armonizar la Ley de Coordinación Fiscal y la nueva Ley General de Educación, para así brindar certeza jurídica y evitar interpretaciones discrecionales respecto al destino y forma de administrar los recursos en materia educativa.
Fue remitido a la Cámara de Senadores.
Oct 9, 2023 | Actualidad Prime
Se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que plantea incluir la Inteligencia Artificial (IA) como supuesto medio para realizar algún tipo de violencia digital contra las mujeres y establecer que, si se manipulan imágenes de contenido íntimo aplicando IA, se impondrá la pena de tres a seis años de prisión y multa de 500 a mil Unidades de Medida Actualizada (UMA).
La iniciativa reforma el artículo 199 Nonies del Código Penal Federal para establecer que las “imágenes que hayan sido manipuladas a través de la Inteligencia Artificial” también serán sancionadas con una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 500 a mil UMA.
El documento fue turnado a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Justicia para dictamen.