Jun 2, 2025 | Actualidad Prime
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar el artículo 19 de la Constitución Política para incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
En la exposición de motivos del documento se establece que la propuesta responde a la grave situación de inseguridad patrimonial que enfrenta un amplio sector de la población, en especial personas mayores, familias en condición de vulnerabilidad y comunidades desplazadas.
Asegura que la inclusión del delito de despojo en el catálogo de prisión oficiosa es indispensable para prevenir la reincidencia, evitar dilaciones indebidas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas.
Fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales.
May 28, 2025 | Actualidad Prime
Diputadas y Diputados presentaron en la sesión de la Comisión Permanente, cinco iniciativas en materia de prevención de adicciones, protección a personas víctimas de desaparición forzada, comercio electrónico, definición de Persona Defensora de Derechos Humanos, y mutilación en animales.
Prevención de adicciones
Se presentó iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para precisar que el derecho a la protección de la salud también tiene como finalidad el bienestar social, incluir un programa para la prevención, reducción y tratamiento del tabaquismo y de enfermedades derivadas del mismo, así como la protección de la salud de terceros y de la sociedad frente al tabaquismo, con enfoque de género, intercultural y según grupo etario.
Se remitió a la Comisión de Salud.
Protección a personas víctimas de desaparición forzada
Se presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes generales en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y la de Víctimas; la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, el Código Penal Federal. la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Se turnó a comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.
Comercio electrónico
Se planteó reformar el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para establecer que las plataformas de comercio electrónico, así como cualquier proveedor que ofrezca bienes o servicios a través de medios digitales deberá mostrar desde el inicio del proceso de compra el precio total del producto o servicio, incluyendo impuestos, costos de envío y cualquier otro cargo adicional aplicable.
Se canalizó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Definición de persona defensora de derechos humanos
Se presentó iniciativa que reforma el párrafo 13 del artículo 2° de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para ampliar la definición de Persona Defensora de Derechos Humanos, a quien de manera individual o colectiva, promueva, proteja o defienda los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política, tratados internacionales y leyes generales o federales en la materia.
Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.
Tipificar la mutilación en animales
Se presentó una iniciativa que adiciona una fracción VII al artículo 419 Bis del Código Penal Federal, para tipificar la mutilación en animales, misma que fue enviada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado de la República.
Se busca imponer pena de seis meses a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil días multa a quien autorice y/o realice cambios y/o alteraciones a la morfología de un ser sintiente con algún fin diferente al que no sea médico relacionado con la buena salud del ser sintiente.
May 13, 2025 | Actualidad Prime
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar los artículos 72, 73, 73 Bis, 74 y 74 Ter, así como añadir los artículos 72 Quáter y 74 Quáter a la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que el monto anual que el Estado destine a la atención de la salud mental no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.
La iniciativa establece que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones, y que el monto anual que el Estado destine, garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental, no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total que se destine a salud, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.
Igualmente determina que las secretarías de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de recursos humanos para los servicios de salud, de conformidad con las necesidades de los servicios de atención psiquiátrica y garantizar a toda persona el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental.
El documento fue enviado a la Comisión de Salud.
Abr 30, 2025 | Actualidad Prime
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con cambios en lo particular, reforma que establece salario mínimo a trabajadores de servicios, mediante la reforma los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la Ley Federal del Trabajo.
El dictamen regulariza el trabajo relacionado con propinas, estableciendo que en hoteles, restaurantes, bares, y otro tipo de establecimientos, el salario mínimo deberá satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos, y no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.
El documento a su vez precisa que los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer, ni tener participación alguna en ellas y deberán distribuirse en función del tiempo y actividad, entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores.
Para efectos de control, las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio y será opcional en el caso de que éstas sólo se entreguen de manera directa.
Destaca que la propina además de un porcentaje voluntario de la consumición es una gratificación solidaria, un estímulo y retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio.
La iniciativa fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/camara-de-diputados-aprobo-en-lo-general-y-con-cambios-en-lo-particular-reforma-que-establece-salario-minimo-a-trabajadores-de-servicios
Abr 21, 2025 | Actualidad Prime
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar la Ley del Seguro Social para incorporar la atención integral de la salud mental como derecho fundamental.
La iniciativa adiciona una fracción VI al artículo 111 para establecer en el régimen obligatorio que comprende los seguros el de la salud emocional, y que el IMSS garantizará su atención integral como parte del derecho a la seguridad social, incluyendo servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social para los asegurados y sus beneficiarios.
Puntualiza que esta atención deberá ser accesible, oportuna, continua y con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Seguridad Social, señala que la salud mental es un componente esencial del bienestar integral y un factor determinante en la calidad de vida de las personas; sin embargo, en México las políticas en esa materia han sido relegadas durante décadas, lo que ha generado una crisis que afecta tanto a los individuos como al sistema de salud en su conjunto.