Nov 27, 2023 | Actualidad Prime
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar el artículo 76 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer que “la persona que ejerza la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes estará obligada a garantizar el respeto de su intimidad dentro del uso de las tecnologías de la información y comunicación que afecten, impidan o menoscaben su desarrollo integral”.
El documento tiene como propósito proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir una vida libre de cualquier tipo de violencia que perjudique su bienestar y el libre perfeccionamiento de su personalidad, toda vez que el uso inadecuado de las tecnologías, así como la poca o nula supervisión por parte de padres, madres, personas que ejercen la patria potestad o guarda y custodia de las personas menores de edad, derivan diversos tipos de violencia que pueden afectar gravemente su desarrollo integral.
Nov 23, 2023 | Actualidad Prime
De acuerdo con la comunicación del boletín 5515 de la Cámara de Diputados, la Comisión de Marina se encuentra trabajando en reformas al Código Penal a fin de crear los tribunales marítimos, derivado de que se identificaron algunas necesidades sobre la materia.
EL objetivo es ampliar la competencia en materia de delitos federales en las zonas marinas mexicanas, así como para la creación de los tribunales marítimos; ello, dijo, permitirá contar jueces especializados en el ámbito del derecho marítimo.
A fin de lograr dichas reformas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) deberá emitir un mapa oficial de la República mexicana que incluya las zonas marinas, a fin de que las y los mexicanos puedan visualizar lo extenso de nuestros mares.
Nov 21, 2023 | Actualidad Prime
Se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para adicionar a las leyes federales de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado un permiso con goce de sueldo a las mujeres víctimas de violencia extrema.
El documento establece que los patrones tendrán la obligación de otorgar dichos permisos, con el fin de que en ese periodo se realice un trabajo funcional para la recuperación de una víctima de contacto cero con el exterior. Esto permite crear un entorno adecuado para cambiar la perspectiva de la víctima sobre su vida, la de sus hijos y sus relaciones en torno a la violencia.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Igualdad de Género.
Nov 15, 2023 | Actualidad Prime
Se presentaron 17 iniciativas para reformar diversas normas legales en materia de discapacidad, patria potestad, desaparición de personas, desarrollo hídrico sustentable, faltas administrativas, espionaje, intimidad de la niñez en tecnologías, abastecedores de caña y salud mental.
Se plantea crear una Comisión de Atención a las Personas Adultas Mayores, víctimas de violencia extrema, prohibir productos de asbesto, migrantes repatriados, contratación pública, condición del espectro autista, descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años y tarifas preferenciales de energía.
Nov 13, 2023 | Actualidad Prime
Inclusión en los ámbitos social, educativo y laboral personas con autismo
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar las leyes General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, Federal del Trabajo y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, para reconocer como derechos fundamentales de las personas autistas, de sus familias y/o personas cuidadoras, contar con profesionales de la educación para su inclusión en los ámbitos social, educativo y laboral.
El documento incorpora los conceptos de “maestro sombra” y “persona cuidadora”, para abonar a la construcción de una sociedad más inclusiva, brindar mejores herramientas para la integración socio-laboral de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), y reforzar el papel del Estado como garante y promotor de los derechos de estas personas.
Asimismo, establece el derecho de la persona autista a tener el acompañamiento de un maestro sombra con base en su diagnóstico particular, para recibir capacitación y formación laboral, “basado en una valoración funcional de intereses, destrezas, actitudes y habilidades”.
Fue turnada a las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Trabajo y Previsión Social para dictamen y a la Comisión de Gobernación y Población para opinión.