<

TOP de Concepción condena a presidio perpetuo a autor de femicidio en Santa Juana

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción emitió un fallo unánime condenando a J.M.T.A. a presidio perpetuo por el delito de femicidio cometido el 13 de marzo de 2022 en Santa Juana. El tribunal estableció más allá de toda duda razonable que el acusado agredió a su conviviente y madre de tres […]

Publicado: 7 de noviembre de 2023

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción emitió un fallo unánime condenando a J.M.T.A. a presidio perpetuo por el delito de femicidio cometido el 13 de marzo de 2022 en Santa Juana. El tribunal estableció más allá de toda duda razonable que el acusado agredió a su conviviente y madre de tres hijas menores con un arma blanca, causándole la muerte en el lugar. El ataque ocurrió en presencia de las menores.

Además de la pena de presidio perpetuo, el condenado recibió las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y derechos políticos, sujeción a la vigilancia de la autoridad por el tiempo que establece la ley y prohibición de tenencia o porte de arma de fuego.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se tomarán muestras biológicas del sentenciado para su inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

En la determinación de la pena, el tribunal consideró que el delito de femicidio tiene asignada una pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado. También se tuvieron en cuenta circunstancias agravantes y atenuantes, realizando una compensación racional de las mismas.

Las magistradas destacaron las consecuencias del hecho al determinar la magnitud del daño asociado al comportamiento del acusado. Se subrayó la violencia del ataque en el domicilio compartido por la víctima y el agresor, así como el uso de un arma cortante. Se resaltó la situación de la víctima, una mujer joven que trabajaba para sostener a sus tres hijas, generando un gran sufrimiento para la familia.

Se hizo hincapié en el impacto en las hijas de la víctima, quienes presentaron sintomatología de estrés postraumático y se prevén repercusiones en el futuro, especialmente durante la etapa de la adolescencia, requiriendo apoyo psicológico permanente. La sentencia concluyó destacando la necesidad de considerar estos aspectos al determinar la pena.

Fuente: pjud.cl

Últimas entradas publicadas

Comisión despachó proyecto que fortalece Sistema de Educación Pública

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto, impulsado por el Ejecutivo y aprobado por la Comisión de Educación, mejora la gestión educativa y administrativa para la instalación del nuevo sistema. La idea es facilitar el traspaso de establecimientos a los Servicios Locales del Educación.

Tirant PRIME Conversa vs. IAs generalistas: ¿qué IA jurídica es realmente fiable para profesionales del derecho en Chile?

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial se ha extendido en el ámbito jurídico. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el...

Comisión aprueba en general la creación de un registro de condenados por maltrato animal

by | Nov 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Constitución respaldó la idea de legislar el proyecto. El proyecto busca fortalecer la protección animal. Esto se logrará mediante la creación de un registro nacional de condenados por maltrato.

Corte Suprema confirma sentencia que impide la inscripción de marca de golosinas

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia. Dicha sentencia rechazó el registro de marca de golosinas (gomitas) Sour Punch. La marca fue solicitada por la empresa American Licorice Company por su semejanza con un registro preexistente para productos similares.

Corte Suprema desestima recurso y confirma la prescripción de la acción penal

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de queja entablados en contra de la sentencia. Esta sentencia declaró prescrita la acción penal por un delito de fraude que se habría cometido en 2012. La formalización se produjo en abril de 2019, transcurridos con creces el plazo legal de cinco años para su persecución.

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.