<

Nuevas regulaciones en telefonía de prepago para combatir la delincuencia

La Sala del Senado aprueba proyecto que obliga a las compañías de teléfonos a identificar a usuarios de prepago. La iniciativa busca fortalecer la persecución de delitos y crimen organizado. El senador Enrique Van Rysselberghe detalló que el uso de la telefonía prepago facilita delitos como estafas telefónicas desde distintos lugares. Se detectaron problemas como […]

Publicado: 21 de diciembre de 2023

La Sala del Senado aprueba proyecto que obliga a las compañías de teléfonos a identificar a usuarios de prepago. La iniciativa busca fortalecer la persecución de delitos y crimen organizado.

El senador Enrique Van Rysselberghe detalló que el uso de la telefonía prepago facilita delitos como estafas telefónicas desde distintos lugares. Se detectaron problemas como llamadas que saturan servicios de emergencia y coordinación delictiva desde prisiones o el extranjero.

Se enfatizó la necesidad de implementar mecanismos de bloqueo para números asociados a estos equipos y establecer mayores barreras de entrada. La discusión contó con la participación de varios senadores, resaltando la ausencia de restricciones de acceso a estos servicios y la falta de identificación del adquirente.

El proyecto propone bloquear equipos y números no registrados en los plazos legales, permitiendo la rehabilitación del servicio tras la inscripción requerida. Además, se señaló que los teléfonos prepago se utilizan para diversos delitos como estafas, extorsiones y grooming.

Se anticipan ajustes al texto legal debido a cambios tecnológicos en los últimos 5 años. Se resalta la necesidad de una identidad digital y marcos regulatorios actualizados para proteger datos personales y mejorar la interoperabilidad de sistemas.

El plazo para presentar indicaciones al proyecto es hasta el 18 de enero de 2024. Esta legislación apunta a reforzar la lucha contra la delincuencia, estableciendo medidas para identificar usuarios de telefonía de prepago y prevenir su uso en actividades.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.