<

Nuevas regulaciones en telefonía de prepago para combatir la delincuencia

La Sala del Senado aprueba proyecto que obliga a las compañías de teléfonos a identificar a usuarios de prepago. La iniciativa busca fortalecer la persecución de delitos y crimen organizado. El senador Enrique Van Rysselberghe detalló que el uso de la telefonía prepago facilita delitos como estafas telefónicas desde distintos lugares. Se detectaron problemas como […]

Publicado: 21 de diciembre de 2023

La Sala del Senado aprueba proyecto que obliga a las compañías de teléfonos a identificar a usuarios de prepago. La iniciativa busca fortalecer la persecución de delitos y crimen organizado.

El senador Enrique Van Rysselberghe detalló que el uso de la telefonía prepago facilita delitos como estafas telefónicas desde distintos lugares. Se detectaron problemas como llamadas que saturan servicios de emergencia y coordinación delictiva desde prisiones o el extranjero.

Se enfatizó la necesidad de implementar mecanismos de bloqueo para números asociados a estos equipos y establecer mayores barreras de entrada. La discusión contó con la participación de varios senadores, resaltando la ausencia de restricciones de acceso a estos servicios y la falta de identificación del adquirente.

El proyecto propone bloquear equipos y números no registrados en los plazos legales, permitiendo la rehabilitación del servicio tras la inscripción requerida. Además, se señaló que los teléfonos prepago se utilizan para diversos delitos como estafas, extorsiones y grooming.

Se anticipan ajustes al texto legal debido a cambios tecnológicos en los últimos 5 años. Se resalta la necesidad de una identidad digital y marcos regulatorios actualizados para proteger datos personales y mejorar la interoperabilidad de sistemas.

El plazo para presentar indicaciones al proyecto es hasta el 18 de enero de 2024. Esta legislación apunta a reforzar la lucha contra la delincuencia, estableciendo medidas para identificar usuarios de telefonía de prepago y prevenir su uso en actividades.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.

recintos penitenciarios

A ley proyecto que acelera la construcción y ampliación de cárceles

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue aprobada por la Cámara y busca reducir plazos y eliminar trámites administrativos. El objetivo es aumentar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del sistema carcelario.

código ética

Nuevo Código de Ética Judicial aprobado por la Corte Suprema

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, anunció la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial.

recurso casación

Incumplimiento de Contrato de Seguro: Corte Suprema rechaza demanda

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto. El recurso se presentó contra la sentencia que rechazó la demanda de indemnización por incumplimiento de contrato de seguro de automotor.

código trabajo

Corte de Santiago confirma multa a empresa por incumplir beneficio de amamantamiento

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. El recurso fue interpuesto por Kentucky Foods Chile Limitada. Dicha sentencia fijó la multa en 105 UTM por no otorgar el beneficio de amamantamiento a una trabajadora.

Comisión analiza la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Autoridades del Ministerio de Salud explicaron el proceso de rediseño del programa. Ello se realizó ante las inquietudes sobre su continuidad presupuestaria y laboral.