<

Salud reproductiva y acceso a procedimientos de fertilidad: Senado insta al desarrollo de estrategias

El Senado impulsa estrategias de salud reproductiva para mejorar el acceso igualitario a la fertilidad.

Publicado: 25 de abril de 2024

El Senado de la República ha dado un paso significativo hacia el mejoramiento del acceso igualitario a procedimientos de fertilidad. A través de un proyecto de acuerdo, respaldado por unanimidad, se ha instado al Ejecutivo a instruir el desarrollo de estrategias de salud reproductiva en el país.

El contexto de esta iniciativa es crucial, ya que, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada seis personas enfrenta problemas de infertilidad. En respuesta a esta problemática, un grupo transversal de senadoras y senadores ha delineado una serie de medidas concretas para abordarla de manera integral.

Entre las acciones precisas propuestas en el proyecto de acuerdo se encuentran:

  1. Incorporar en la Guía Clínica del Ministerio de Salud la recomendación para que los profesionales de la salud gineco-obstétrica sugieran la realización del examen de hormona antimülleriana anualmente a mujeres mayores de veintiún años, un marcador fundamental para evaluar la reserva ovárica.
  2. Incluir en el Examen de Medicina Preventiva el examen de hormona antimülleriana (AMH) en mujeres de 21 a 35 años, acompañado de una asesoría médica adecuada.
  3. Establecer cobertura financiera estatal bajo el concepto de «Pago Asociado a Diagnóstico» para la criopreservación de óvulos, especialmente en casos de diagnóstico de cáncer cervicouterino, baja reserva ovárica, endometriosis severa y otras condiciones médicas que justifiquen el uso de gonadotoxinas.

Este proyecto de acuerdo cobra aún más relevancia al considerar las directrices internacionales establecidas por la Conferencia Internacional Sobre la Población y Desarrollo (CPD), que insta a los gobiernos a mejorar el acceso a tratamientos apropiados de infertilidad. Además, reconoce la importancia de abordar las repercusiones económicas y sociales de la infertilidad para individuos, parejas y sociedades en su conjunto.

En el contexto nacional, aunque existen beneficios de Fertilización Asistida del MINSAL a través del Fonasa, se reconoce la necesidad de ampliar la cobertura, especialmente para tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad. Expertos también destacan que el fenómeno de la postergación de la paternidad y maternidad por razones económicas o educativas está afectando a un segmento significativo de la población.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Comisión analiza prórroga de la vigencia de las licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las y los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. La medida atiende a la crisis que enfrentan las direcciones de tránsito municipales, afectadas por la Ley Uber, efectos acumulados de la pandemia y la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de licencias de conducir.

Corte de Santiago ratifica multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.