<

Cámara aprueba informe sobre agresiones sexuales en el deporte

A raíz de casos recientes, como el denominado “Caso Cobreloa”, el informe exige cambios profundos en la legislación y en los procedimientos de instituciones encargadas de recibir y procesar estas denuncias. Con propuestas concretas, como la creación de un tribunal de arbitraje deportivo, el texto apunta a reforzar la protección de las víctimas y asegurar que los responsables enfrenten sanciones claras y efectivas.

Publicado: 8 de noviembre de 2024

La Cámara aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Especial Investigadora sobre agresiones sexuales en el ámbito deportivo, tras una votación en la que participaron 131 legisladores. El documento revisa incumplimientos al protocolo del Decreto Supremo 22, que establece normas para prevenir acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte nacional. La aprobación busca fortalecer las medidas de prevención y sanción frente a estas situaciones, especialmente a raíz de casos recientes de alto impacto, como el conocido «Caso Cobreloa».

Evaluación de los protocolos y casos de abuso

El informe destaca que, pese a la existencia de un protocolo de prevención establecido en 2019, los responsables institucionales aún muestran serias deficiencias en su implementación. Según la investigación, varias instituciones, incluyendo el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI), cometieron errores graves, entre ellos no considerar adecuadamente las denuncias de las víctimas.

Además, la Comisión señala la existencia de casos donde personas no vinculadas directamente al deporte sufrieron abusos perpetrados por deportistas, lo que expone un vacío en los mecanismos de protección para terceros. Este análisis ha evidenciado la falta de capacitación y la necesidad de una especialización más estricta en quienes deben gestionar y responder a estas denuncias.

Propuestas para mejorar la prevención y reparación

El informe propone una serie de reformas para mejorar la prevención y la atención a las víctimas. Entre las medidas recomendadas se encuentra optimizar el registro y la difusión de información sobre niños, niñas y adolescentes que asisten a organizaciones deportivas. Esta propuesta busca que tanto los menores como sus familias conozcan los derechos y protocolos de seguridad existentes.

Asimismo, el texto plantea incorporar medidas restaurativas que reparen los daños causados a las víctimas, así como evaluar sanciones para las instituciones que incumplen o fallan en sus protocolos de prevención. La Comisión también recomienda revisar el rol de los responsables institucionales y asegurar su capacitación en temas de protección y derechos de las víctimas.

Otra de las propuestas clave del informe es la creación de un tribunal nacional de arbitraje deportivo, que permita una mejor regulación y supervisión de los casos de abuso en el deporte. Este tribunal aportaría una estructura disciplinaria más moderna y eficiente para tratar estas denuncias, con el objetivo de evitar la impunidad y fortalecer la confianza en las instituciones deportivas.

En este sentido, el informe solicita que el Presidente de la República presente un proyecto de ley que dé origen a este tribunal, además de reformas a la ley orgánica constitucional del Congreso para que las personas citadas a comisiones investigadoras tengan la obligación de comparecer y declarar, ya que actualmente su asistencia es voluntaria.

Conclusión del informe

El informe de la Comisión Especial Investigadora pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de prevención, capacitación y respuesta institucional frente a las agresiones sexuales en el deporte. Con propuestas que abarcan desde reformas legales hasta la creación de un tribunal especializado, la Cámara de Diputados busca asegurar un entorno deportivo seguro y libre de abusos. Ahora, las recomendaciones quedan en manos del Poder Ejecutivo y otras instituciones que deberán evaluar y aplicar los cambios necesarios para proteger a las víctimas y prevenir futuros casos de abuso en el ámbito deportivo.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprueban informe sobre deficiencias en farmacias populares

Últimas entradas publicadas

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.