<

Sala deberá pronunciarse sobre el proyecto que busca mayor participación de mujeres en directorios.

La Sala del Senado decidirá sobre un proyecto para aumentar la participación de mujeres en directorios con una cuota del 60%. También se evalúa la implementación de la ley contra la violencia de género, destacando la coordinación y el cambio cultural.

Publicado: 23 de mayo de 2025

La Sala del Senado se pronunciará sobre el proyecto que busca aumentar la participación de mujeres en directorios, proponiendo una cuota máxima del 60% para el género dominante. Además, se revisa detalles sobre la implementación de la ley contra la violencia de género, destacando la importancia de la coordinación y el cambio cultural para su efectividad.

Avances en el Proyecto de Ley

La Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado se deberá pronunciar sobre proyecto de ley que busca aumentar la participación femenina en los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales, fiscalizadas por la CMF. La propuesta sugiere una cuota máxima del 60% para el sexo con mayor representación en los directorios, buscando una integración equitativa de hombres y mujeres. Esta medida se implementará gradualmente.

Reconocimiento y Evaluación

El proyecto contempla un mecanismo para reconocer a las empresas que adopten anticipadamente la cuota sugerida, destacándolas en el sistema de compras públicas como promotoras de la igualdad de género. Además, se creará un Comité Asesor transitorio para asesorar a los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Hacienda, y de la Mujer y Equidad de Género en la implementación de esta ley. Después de seis años de la publicación de la ley, la CMF evaluará su implementación y podrá aplicar una cuota obligatoria transitoria a las empresas que no hayan adoptado la sugerida.

Implementación de la Ley Integral contra la Violencia de Género

Durante la misma sesión, la Comisión también revisó los detalles de la implementación de la Ley 21.675, que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, presentó un informe sobre su aplicación e impacto en diversas instituciones, destacando desafíos como la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento institucional. Se planean pasos futuros como el monitoreo continuo, una comisión de articulación interinstitucional y un sistema integrado de información sobre violencia de género. Los senadores enfatizaron la importancia de la educación y el cambio cultural para la prevención y la aplicación efectiva de las sanciones.

El Senado chileno está impulsando dos temas clave: el proyecto busca más participación de mujeres en directorios, sugiriendo una cuota máxima del 60% para el género dominante. Además, se revisó el progreso de la ley contra la violencia de género, enfatizando la necesidad de una mejor coordinación y un cambio cultural profundo para su efectiva aplicación.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Vuelve a la Cámara proyecto que simplifica trámites para construir embalses agrícolas

Últimas entradas publicadas

lesa humanidad

Corte Suprema Revoca Reducción de Condena por Crímenes de Lesa Humanidad

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Para otorgar el beneficio de reducción o rebaja de condena por crímenes de lesa humanidad, los sentenciados deben cumplir con los requisitos de la Ley N°19.856. Además, deben acatar lo establecido en el Estatuto de Roma y en las Reglas de Procedimiento y Prueba.

permiso temporal

Permiso Temporal para Niño con Padre Residente Definitivo: Corte Suprema Ordena Emisión

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Ambas normas de la legislación migratoria chilena, incluida la residencia temporal, buscan proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Dado que el padre reside en Chile con permiso definitivo, la autoridad consideró otorgar a su hijo la visa de residencia temporal por reunificación familiar.

relación laboral

Confirmado por Corte Suprema Fallo de Declaración de Relación Laboral

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cuarta Sala de la Corte Suprema, en fallo unánime, declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia. Este recurso se presentó contra la sentencia que acogió la demanda de una exfuncionaria de la Municipalidad de Carahue. Dicha demanda solicitaba la declaración de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones, luego de que ella trabajara a honorarios por cinco años.

responsabilidad penal adolescente

Modificaciones a Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Reciben Respaldo General en Sala.

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa regresó a la Comisión de Constitución para su discusión en particular. Busca fortalecer la respuesta sancionatoria ante conductas consideradas de especial gravedad.

atención pediátrica integral

Pasa a Comisión de Constitución Norma que Consagra Incentivo de Atención Pediátrica Integral.

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Salud despachó a la Comisión de Constitución un proyecto que modifica la Carta Fundamental. Esta iniciativa busca consagrar el incentivo de la atención pediátrica integral en centros de salud. La propuesta surge del conmovedor caso de Mía Olivares, una lactante fallecida en 2023 tras negársele una cama crítica pese a su disponibilidad.

Tribunales de Temuco Ordenan Pago de $269 Mil Millones en Pensiones de Alimentos.

by | Jul 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La magistrada informó que los tribunales de Familia de Temuco han ordenado pagos por un total de $269.095.732.959 por deudas de pensiones de alimentos hasta el mes de mayo.