La Cámara aprobó las modificaciones del Senado al proyecto (boletín 16744) que busca garantizar espacios públicos seguros. La iniciativa protege a mujeres, personas mayores, niños, adolescentes y personas con discapacidad. Con este respaldo, el proyecto ya puede ser promulgado como ley.
La propuesta, de la diputada Carla Morales, establece que la Política Nacional de Espacios Públicos debe considerar las necesidades de las personas. En este contexto, se debe prestar especial atención a su sexo, edad o situación de discapacidad.
El texto impulsa la generación de espacios seguros mediante planificación territorial, diseño y gestión. Los proyectos deberán incorporar elementos de prevención situacional, seguridad y visibilidad. Además, el texto exige que se ajusten a principios de sustentabilidad y eficiencia energética.
Debate sobre la Importancia del Proyecto
Legisladores a favor destacaron la necesidad de mejorar la seguridad. Mencionaron la falta de iluminación y el ambiente hostil que las personas perciben en las calles. Un antecedente clave es la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, que señala mayor inseguridad en mujeres.
Los parlamentarios subrayaron la importancia de pensar las ciudades de forma universal. Su objetivo es visibilizar la experiencia de las mujeres, ya que el miedo limita su movilidad. También llamaron a permitir la inclusión segura de niños y personas con discapacidad.
Postura Crítica y Votación Final
Otros parlamentarios que votaron en contra argumentaron que el proyecto tiene un carácter político. Además, aseguraron que la legislación vigente ya considera disposiciones similares para la construcción de espacios públicos.
El texto se respaldó con 112 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, confirmando su aprobación definitiva.
Fuente: camara.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Confirma fallo de la Corte Suprema que acogió demanda contra productora y ticketera