La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó unánimemente el proyecto de ley que da prioridad de atención a las personas con discapacidad en servicios públicos y privados. El proyecto ahora está en manos del Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa, que modifica la Ley 20.422, permite que quienes tengan una credencial o certificado de discapacidad vigente sean atendidos de forma preferente. Este beneficio se extiende a sus cuidadores, que también deben contar con un certificado.
Cambios y Alcance de la Ley
El Senado amplió la aplicación de la ley a todo el sector privado, incluyendo a los proveedores de bienes y servicios. Si un proveedor no cumple con esta norma, se considerará una vulneración del derecho a la no discriminación arbitraria.
El proyecto también define qué se entiende por atención preferente y oportuna. Se trata de adoptar acciones y medidas que aseguren a las personas un trato digno y respetuoso, disminuyendo sus tiempos de espera.
Convenio de Coproducción Audiovisual con Costa Rica
La Sala también aprobó un convenio de coproducción audiovisual entre Chile y Costa Rica. El acuerdo establece un marco legal para la creación de obras cinematográficas y televisivas conjuntas.
El objetivo es fortalecer el intercambio cultural y económico entre ambos países. Las coproducciones serán reconocidas como obras nacionales en ambos territorios, permitiéndoles acceder a beneficios e incentivos locales.
Fuente: camara.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19