<

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del Tribunal de Alzada, integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave, consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda. El tribunal determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias de seguridad.

Publicado: 8 de septiembre de 2025

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a una empresa administradora de supermercados a pagar una indemnización por daño moral. El fallo se debió a una golpiza que sus guardias de seguridad le dieron a un cliente.

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del tribunal de alzada determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias. Se consideró que hubo un error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda.

Responsabilidad de la Empresa

La Corte rechazó el argumento de la cadena de supermercados sobre la falta de legitimación pasiva, que buscaba evadir su responsabilidad al decir que los guardias eran de otra empresa. El tribunal determinó que la cadena sí es responsable.

El fallo explicó que los guardias, aunque eran subcontratados, actuaban bajo las instrucciones directas del supermercado. Además, el supermercado se beneficiaba de sus servicios, por lo que debía responder por sus acciones. La agresión ocurrió en el local mientras los guardias trabajaban, cumpliendo así los requisitos para la responsabilidad civil por hecho ajeno, según el artículo 2320 del Código Civil.

Los jueces argumentaron que la cadena de supermercados no tomó las medidas adecuadas. A pesar de tener conocimiento de la conducta violenta de los guardias, no los desvinculó ni actuó con la debida diligencia para impedir la agresión.

Fundamentos del Fallo

La Corte consideró que la empresa no probó haber actuado con la debida diligencia. Los antecedentes penales de los guardias demostraron que ya habían cometido actos similares.

La empresa era beneficiaria de los servicios de los guardias y tenía deberes de control y autoridad sobre ellos. Por esta razón, la Corte rechazó la apelación de la cadena de supermercados.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

Últimas entradas publicadas

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del Tribunal de Alzada, integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave, consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda. El tribunal determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias de seguridad.

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.