<

Alerta por el aumento del consumo de alcohol al conducir: Senadores proponen nuevas sanciones

Si se aprueba la propuesta, los infractores enfrentarán presidio menor en su grado mínimo y multas de diez a veinte UTM. En caso de reincidencia, se cancelará su licencia de conducción, siempre que no se causen lesiones.

Publicado: 19 de septiembre de 2024

Hace un año, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) presentó el estudio “Caracterización del consumo de bebidas con alcohol durante Fiestas Patrias”. Este informe destacó la preocupante baja percepción de riesgo entre los conductores chilenos al momento de conducir bajo los efectos del alcohol.

El estudio reveló que uno de cada tres chilenos considera socialmente aceptable conducir después de haber consumido alcohol. Además, un 50% de los encuestados cree que es sencillo evadir un control policial utilizando aplicaciones móviles para detectar puntos de fiscalización. Más alarmante aún, un 65% de las personas teme más ser detenida por las autoridades que causar un accidente que pueda generar lesiones físicas o la muerte.

Propuesta para aumentar sanciones

Frente a esta preocupante realidad, los senadores Sebastián Keitel y Alejandro Kusanovic han presentado una moción que busca endurecer las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes. La iniciativa, que será analizada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, incluye las siguientes sanciones:

  • Presidio menor en su grado mínimo.
  • Multa de diez a veinte UTM (663 mil a 1 millón 300 mil pesos).
  • Suspensión de la licencia por dos años.
  • Cancelación de la licencia en caso de reincidencia, independientemente de si hay daños o lesiones leves.

En caso de que se produzcan lesiones graves o menos graves, las sanciones incluyen presidio menor en su grado medio, multas de cincuenta a cien UTM (3 millones 300 mil a 6 millones 600 mil pesos) y la suspensión o cancelación definitiva de la licencia, dependiendo de la gravedad de las lesiones.

Estadísticas alarmantes

Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), en 2022 los accidentes relacionados con alcohol en el conductor aumentaron en un 15,8%. Las cifras de personas fallecidas aumentaron en un 121,6%, y el total de lesionados subió un 13,4%. La Región Metropolitana lideró en el número de accidentes, seguida por El Maule. En cuanto a fallecidos, las regiones de Metropolitana, O’Higgins, Biobío y La Araucanía presentaron los peores registros.

El choque se identificó como el tipo de siniestro más común, representando el 47,5% de los casos, mientras que las colisiones registraron la mayor cantidad de fallecidos, con un 36,3%.

Ante este panorama, las autoridades buscan generar conciencia sobre el peligro de conducir en estado de ebriedad y endurecer las sanciones para quienes infrinjan la ley, con el fin de reducir las alarmantes cifras de accidentes y fallecimientos relacionados con el consumo de alcohol al volante.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones de Santiago confirma millonaria indemnización a pasajera herida en aterrizaje forzoso

Últimas entradas publicadas

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.

Ley “Más Mujeres en Directorios”: Cuota de Género Obligatoria en Grandes Empresas.

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa propone una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo más representado. Así, busca que hombres y mujeres integren equitativamente los directorios empresariales.

bullying escolar

Corte de Valparaíso acoge recurso de protección de alumno expulsado por responder a bullying escolar

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada estableció que la expulsión de un menor fue completamente desproporcionada. El estudiante había agredido a un compañero que lo acosaba escolarmente (bullying).

negligencia enfermería

Corte Suprema Condena a Clínica por Negligencia de Enfermería

by | Jul 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema rechazó recursos de casación. Con esto, confirmó la condena contra el Instituto de Diagnóstico SA (Clínica Indisa). La clínica deberá pagar $40.000.000 por daño moral debido a la negligencia del personal de enfermería en etapa posoperatoria.

injurias graves

Corte Suprema confirma absolución en caso de injurias graves

by | Jul 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso de nulidad. Esto confirmó la absolución del empresario inmobiliario Jean Jano Kouron. Él había sido querellado por el Grupo Pasmar por injurias graves con publicidad y por escrito, supuestamente cometidas en Valdivia entre abril y junio de 2021.

subsidio al empleo

Nuevo sistema de subsidio al empleo: Trabajo continúa análisis

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca rediseñar los actuales instrumentos de apoyo al empleo. Su fin es promover el trabajo formal en grupos con dificultades para insertarse en el mercado laboral. Esto incluye a mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad.