<

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Publicado: 5 de septiembre de 2025

La Comisión de Vivienda aprobó un proyecto de ley para perfeccionar el acceso gratuito a bienes de uso público. Estos incluyen playas, ríos y lagos. La norma modifica el artículo 13 del decreto ley N° 1.939 de 1977,  del Ministerio de Tierras y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, para mejorar su aplicación.

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, explicó que el proyecto de ley busca mejorar la normativa existente para que las autoridades puedan establecer accesos a bienes de uso público. La propuesta obliga a los dueños de terrenos a permitir el acceso gratuito a las personas que quieran realizar actividades recreativas.

La iniciativa también sancionará con multas de 10 a 100 UTM que pueden duplicarse por reincidencia a quienes bloqueen estos accesos. Si no hay acuerdo entre los propietarios y el Estado, un delegado presidencial regional definirá el punto de acceso. El proyecto prohíbe establecer accesos en áreas protegidas o militares.

Propuesta y sus Implicaciones

La propuesta del gobierno establece que los propietarios de terrenos deben permitir el acceso sin costo. El objetivo es que las personas realicen actividades turísticas, recreativas, de pesca o deportivas. El proyecto no permitirá accesos en áreas protegidas o recintos militares.

Los diputados Juan Fuenzalida y Tomás Hirsch debatieron sobre la iniciativa. Fuenzalida consideró que el proyecto podría generar conflictos con el derecho de propiedad. Hirsch, en cambio, celebró la medida para garantizar el acceso a las familias.

Denuncias y Rol de las Autoridades

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, indicó que la iniciativa busca responder a las numerosas denuncias que reciben. Muchas de estas se refieren a accesos bloqueados o a cobros ilegales por el ingreso.

El proyecto entrega a los juzgados de policía local la facultad de ordenar la reapertura de estos accesos. Con esto, se fortalece la capacidad del Estado para hacer cumplir la normativa existente.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

Últimas entradas publicadas

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.