<

Asistencia Médica para Morir: Ejecutivo Presenta Indicaciones

Comisión de Salud inicia debate clave sobre el derecho a la asistencia médica para acelerar la muerte en casos de enfermedad terminal.

Publicado: 19 de junio de 2025

La Comisión de Salud inició el debate sobre el proyecto que establece el derecho a optar voluntariamente por recibir asistencia médica para acelerar la muerte. Esto aplica en casos de enfermedad terminal e incurable, un tema con suma urgencia.

La discusión abordó la ley de cuidados paliativos, la definición de enfermedad terminal y la objeción de conciencia institucional. La colisión entre el derecho a la vida y la autonomía de la voluntad marcó el inicio del análisis de esta iniciativa legal.

Propuesta y Novedades del Ejecutivo

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, presentó las indicaciones al texto ya aprobado por la Cámara Baja. Se busca un proceso menos complejo. La norma establece el derecho a solicitar asistencia médica para morir, bajo estrictos requisitos y formas.

Algunos requisitos clave son: diagnóstico grave e irremediable por dos especialistas, conciencia plena al momento de la solicitud o declaración de voluntad anticipada. También se exige certificación psiquiátrica y manifestación de voluntad expresa, razonada, reiterada, inequívoca y libre.

Se define «condición terminal» como enfermedad incurable, irreversible y progresiva sin respuesta a tratamientos, con pronóstico de vida limitado. La asistencia médica implica la administración de una sustancia por un profesional de la salud, supervisada por un médico cirujano.

Las indicaciones incluyen un examen previo de requisitos por una comisión técnica. Se resguarda la exención de responsabilidad penal. El procedimiento contempla dos solicitudes, una primera al médico tratante y una segunda con protocolo del Minsal, evaluada por la comisión.

La voluntad siempre es revocable. Habrá dos modalidades: administración directa del fármaco por un profesional, o prescripción para que el paciente se lo administre con asistencia médica en su domicilio o en atención primaria/secundaria.

El Gobierno proyecta 120 casos de eutanasia anuales, con un costo inicial de mil millones de pesos. El cálculo se basa en la experiencia española. El decano de Medicina de la PUC, Felipe Heusser, criticó la norma, calificando la eutanasia como «mala práctica médica».

Debate Parlamentario y Cuestionamientos

La Comisión acordó nuevas audiencias antes de votar. La ministra Lobos retirará la urgencia para permitir más debate. Se solicitó un estudio de legislación comparada y analizar la condición «incurable» y el «estamento vital».

Surgieron dudas sobre la eliminación de la objeción de conciencia institucional, presente en otras leyes. Se preguntó si las eutanasias podrían realizarse en hogares de ancianos y se insistió en la implementación de los cuidados paliativos.

La subsecretaria Andrea Albagli informó que la ley de Cuidados Paliativos (2021) aumenta prestaciones. Actualmente cubre un 32% de potenciales requirentes, con un aumento del 200% en prestaciones desde 2023.

El senador Juan Luis Castro valoró las indicaciones. Sin embargo, senadores como Sergio Gahona y Francisco Chahuán expresaron preocupaciones. Se enfatizó la necesidad de una redacción cuidadosa, especialmente en la definición de «condición terminal», por riesgo de judicialización.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Banco deberá indemnizar a proveedora tras caída en piso mojado, dictamina Corte de Santiago

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte determinó que el acusado no cumplió con las tres obligaciones que impone el artículo 176 de la Ley del Tránsito. Por lo tanto, no se cometió un error de derecho en la sentencia, lo que lleva a la Corte a rechazar el recurso y confirmar la condena.

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.