<

Avances en el proyecto de igualdad salarial entre hombres y mujeres

En una nueva sesión ante la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado, las ministras del Trabajo y Previsión Social, y Antonia Orellana y de la Mujer y Equidad de Género, presentaron los avances del proyecto de ley que busca perfeccionar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. La iniciativa, que modifica el Código del Trabajo, apunta a consagrar el principio de igualdad de remuneraciones por trabajos de igual valor, abordando las brechas salariales y proponiendo nuevas medidas para garantizar la equidad en el ámbito laboral.

Publicado: 23 de agosto de 2024

En una nueva sesión ante la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, las ministras Jeannette Jara y Antonia Orellana expusieron los detalles del proyecto que busca perfeccionar la regulación del principio de igualdad salarial entre hombres y mujeres en el Código del Trabajo. Ambas autoridades subrayaron la importancia de eliminar las brechas salariales, principalmente en grandes empresas, y avanzar hacia una mayor equidad en el ámbito laboral.

Durante la sesión, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, resaltó que la disparidad salarial entre géneros responde a múltiples factores, como diferencias en la educación, lagunas por maternidad, y segregación laboral basada en estereotipos de género. Además, indicó que, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, la brecha salarial promedio en Chile alcanza el 25,5%, siendo las grandes empresas las que más afectan a las mujeres con una brecha del 21,4%.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, detalló algunas de las propuestas incluidas en la iniciativa. Entre ellas, se contempla la creación de un Plan de Igualdad de Remuneraciones en las grandes empresas, la conformación de Comités de Igualdad, y la posibilidad de denunciar incumplimientos tanto en tribunales de justicia como en la Dirección del Trabajo. Además, se propone que la Dirección del Trabajo publique anualmente un Informe de Brechas de Remuneraciones.

El proyecto, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, seguirá su curso con próximas sesiones destinadas a escuchar a diversos actores involucrados, mientras se abre un plazo para la presentación de indicaciones.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

el proyecto

Comisión de Trabajo aprueba proyecto por fallecimiento de mascotas

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un forma unánime, la comisión respaldó el proyecto. Este busca que los dueños o tenedores de mascotas puedan vivir el duelo emocional que provoca su muerte.

subsidio unificado

Nuevo subsidio unificado al empleo es aprobado por la Comisión de Trabajo

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo. Su objetivo es priorizar la contratación formal de mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad, con un enfoque especial en las Pymes.

Negligencia en intervención de vesícula: Corte Suprema confirma rechazo de demanda a clínica

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 22.069-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracciones en el fallo impugnado. Los ministros Arturo Prado, María Angélica Repetto, Mario Carroza, María Soledad Melo y el abogado Raúl Fuentes integraron la Sala.

Servicio Mejor Niñez

Corte de Santiago acoge recurso de amparo y ordena a Servicio Mejor Niñez abrir cupo a niño migrante hospitalizado

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago consideró que el Servicio Mejor Niñez actuó de manera arbitraria. Esto se debe a que mantuvieron a un niño migrante hospitalizado sin la justificación necesaria.

recurso de nulidad

Corte Suprema confirma condena por conducir en estado de ebriedad

by | Ago 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Corte Suprema rechazó un recurso de nulidad contra la sentencia que condenó a Carlos Daniel Vallejos Sandoval. La condena es por conducir en estado de ebriedad causando muerte e incumplir la obligación de detenerse y ayudar en un accidente ocurrido en 2021.

el proyecto

Proyecto de atención preferente para personas con discapacidad pasa a su último trámite.

by | Ago 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con 18 votos a favor, los senadores respaldaron la propuesta que facilitará el acceso a bienes y servicios para personas con discapacidad, dada la condición de estos pacientes.