<

Avanza proyecto de ley para incrementar penas en crímenes contra la vida

La Comisión de Seguridad Ciudadana da luz verde a proyecto que busca endurecer las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.

Publicado: 26 de enero de 2024

La Comisión de Seguridad Ciudadana da luz verde a proyecto que busca endurecer las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.

El proyecto, Boletín 15701, destaca la protección penal de la vida como objetivo central de toda legislación. Considera este bien jurídico como el de mayor transcendencia que el Derecho Penal resguarda.La iniciativa surge como respuesta al aumento sostenido de crímenes, especialmente el homicidio, y las diversas modalidades delictivas que resultan en la pérdida de vidas.

Pena de «Presidio Perpetuo Efectivo»:

El proyecto introduce la pena de «presidio perpetuo efectivo,» una medida más severa que el presidio perpetuo calificado. Exige cumplir 50 años de cárcel antes de poder optar a la libertad condicional.

Sicariato como Delito Propio:

Busca redefinir la figura del sicariato como un delito propio, no subsumido en el homicidio calificado. Esto permitiría aplicar el «presidio perpetuo efectivo,» especialmente si el condenado es reincidente.

Modificaciones al Código Penal:

La propuesta eleva el rango mínimo de pena para homicidio simple, iniciando en presidio mayor en su grado máximo (15 a 20 años) y terminando en presidio perpetuo.

Establece un marco rígido para la determinación de penas en delitos como parricidio, femicidio, homicidio simple y calificado. El juez debe considerar la gravedad y daños, especialmente si el acusado es reincidente.

Autores de la Iniciativa:

Los diputados Juan Carlos Beltrán (RN), José Miguel Castro (RN), María Luisa Cordero (IND), Catalina Del Real (IND), Eduardo Durán (RN), Camila Flores (RN), Mauro González (RN), Andrés Longton (RN), Carla Morales (RN), y Diego Schalper (RN) son los responsables de esta propuesta.

Con la aprobación en general, la comisión fija el 8 de marzo como plazo para la presentación de indicaciones. Este paso marca un avance significativo hacia una legislación más rigurosa contra crímenes que atentan contra la vida de las personas.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema absuelve a militar acusado como autor del delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

“Que, como corolario a lo expuesto precedentemente, esta Corte Suprema estima que los hechos atribuidos al inculpado no son constitutivos de delito, factor que conducirá a emitir una decisión exculpatoria a su favor”.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.

Factop-Audios: Corte de Santiago desestima recurso de amparo contra la reformalización de la investigación

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Marisol Rojas y los ministros Jaime Balmaceda y Hernán López– descartó actuar ilegal del tribunal recurrido, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Esto fue al permitir al ente persecutor comunicar a la amparada hechos que complementan y precisan los formalizados originalmente.