<

Chile Lidera Revolución Digital en Latinoamérica: 7 Claves Esenciales.

Chile se posiciona como el líder digital de Latinoamérica, gracias a una convergencia de innovación y tecnología impulsada por factores estatales y una conectividad excepcional que impulsa el futuro de la región.

Publicado: 26 de junio de 2025

Chile se consolida como el país más digitalizado de Latinoamérica. La innovación y tecnología convergen aquí, impulsando el futuro de la región. Varios factores contribuyen a este liderazgo, muchos impulsados directamente por el Estado.

Aquí exploramos siete razones fundamentales. Ellas explican por qué Chile no es solo un aspirante, sino el verdadero líder digital en Latinoamérica.

Infraestructura y Conectividad de Vanguardia

Chile posee amplia conectividad internacional gracias a diversos cables submarinos. Destacan Curie, Mistral, SAC, Sam-1 y el futuro Humboldt, el primero en cruzar el Pacífico Sur. También se desarrollan conexiones con países vecinos.

Actualmente, el país cuenta con 10 cruces fronterizos de fibra óptica operativos, sumando 12 adicionales. De estos nacen las conexiones de fibra óptica que se expanden por zonas aledañas. Esto permitirá futuros nuevos cruces.

El despliegue de redes de fibra óptica es extenso en todo Chile. Proyectos estatales como Fibra Óptica Nacional, Tarapacá y Austral son clave. Próximamente, el Cable Antártico conectará Magallanes con la Antártica.

Chile es pionero regional en redes móviles. Fue el primer país con despliegue 5G en todo su territorio, alcanzando un 91% de cobertura. El 5G chileno abarca América continental, Isla de Pascua (Oceanía) y la Antártica Chilena.

La cobertura satelital llega a lugares remotos con dificultades de conectividad. Empresas de telecomunicaciones ya ofrecen servicios satelitales al móvil. Esto es crucial para atender emergencias en zonas sin cobertura terrestre.

Liderazgo en Data Centers y Marco Normativo

Chile es atractivo para la instalación de data centers. Su amplia conectividad lo convierte en un centro regional de datos. Ya operan 22 centros de mediana y gran escala, con 30 nuevos proyectados para 2028.

Los hogares chilenos están altamente digitalizados. Existen 57.5 millones de servicios de telecomunicaciones, casi 2.9 por habitante. Los usuarios prefieren alta velocidad: 6.5 millones de conexiones son 5G y el 73.5% de las fijas son fibra óptica.

Chile cuenta con un marco normativo adecuado. Desde julio de 2024, Internet es reconocido como servicio público. Esto permitirá subsidios a familias vulnerables y creación de comunidades de usuarios.

Además, se establecerán penas por vandalismo a la infraestructura. El Gobierno ingresará una reforma a la Ley General de Telecomunicaciones. Esta busca reducir tiempos de instalación y mejorar condiciones para nuevas tecnologías.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Santiago ratifica multa a TV de pago por publicidad de juegos de azar en horario protegido.

Últimas entradas publicadas

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.

Factop-Audios: Corte de Santiago desestima recurso de amparo contra la reformalización de la investigación

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Marisol Rojas y los ministros Jaime Balmaceda y Hernán López– descartó actuar ilegal del tribunal recurrido, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Esto fue al permitir al ente persecutor comunicar a la amparada hechos que complementan y precisan los formalizados originalmente.

comercio ambulante

Mecanismo de control del comercio ambulante es despachado a sala para votación

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa busca entregar más herramientas a los municipios para combatir el comercio ambulante, fortalecer la recuperación de espacios públicos y promover una mayor participación ciudadana en la gestión municipal.