<

Chile será sede del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur

Chile fue seleccionado como sede del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur, un proyecto que marca un hito en la exploración del universo. Esta nueva instalación, que complementa otros grandes proyectos astronómicos en la región, no solo refuerza el liderazgo de Chile en la ciencia espacial, sino que también traerá consigo importantes beneficios económicos y tecnológicos.

Publicado: 22 de agosto de 2024

El ámbito científico chileno sigue brillando con fuerza. Tras el reciente anuncio de que Chile albergará la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU), ahora se confirmó que el país ha sido elegido para la construcción del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur. Este importante logro posiciona a Chile como un actor clave en la investigación astronómica global.

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, acompañada por la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, y Claudio Dib, representante chileno en el Comité Directivo del Observatorio de Rayos Gamma Cósmicos SWGO, revelaron que Chile superó a Argentina y Perú en la disputa por esta infraestructura científica de primer nivel.

«Este proyecto traerá beneficios económicos sustanciales, con una inversión cercana a los 60 millones de dólares. Además, impactará en áreas complementarias, como el turismo científico y el posicionamiento de nuestra industria tecnológica», destacó Etcheverry. También mencionó la Cumbre Astronómica Internacional que Chile recibirá en 2030, un evento que reunirá a 3.000 científicos y que promete dinamizar la economía nacional.

Características del observatorio de rayos gamma

Ubicado en San Pedro de Atacama, a 4.700 metros sobre el nivel del mar, cerca del radiotelescopio Alma, el observatorio será único en el hemisferio sur. Su objetivo será estudiar los rayos gamma generados por algunos de los fenómenos más violentos del universo, como agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas.

El complejo contará con 3.000 estanques de agua sellados que detectarán las partículas de rayos gamma al generar radiación en su interior. Este innovador sistema permitirá a los científicos reconstruir la trayectoria de los rayos. Además, permitirá crear un mapa del cielo, abriendo nuevas posibilidades en el estudio de la física del cosmos.

Este observatorio refuerza la posición de Chile como un centro astronómico de referencia mundial, impulsando tanto la ciencia como el desarrollo económico y tecnológico del país.

Fuente: gob.cl

Últimas entradas publicadas

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.

Tortura

Juzgado condena al Fisco a indemnizar a víctimas de tortura durante la dictadura

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a indemnizar a cuatro ex prisioneros políticos víctimas de tortura durante la dictadura, al considerar imprescriptibles estos crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Comunidad indígena

Corte Suprema confirma sentencia que restituye terreno a comunidad indígena en Bahía Mansa

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de un terreno en Bahía Mansa, restituyéndolo a una comunidad indígena. El fallo destacó la correcta aplicación del derecho sustantivo y descartó errores procesales relevantes.

Femicidio

Condenan a hombre por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Puerto Montt condenó a un hombre a 18 años de presidio efectivo por femicidio frustrado e incendio, tras atacar a su pareja con un machete y quemar su vivienda con ella y sus hijos dentro. La sentencia incluye prohibiciones de acercamiento, porte de armas y otras medidas de protección para la víctima.