El proyecto que establece la prescripción médica por receta electrónica y sanciona su falsificación avanzó al debate en la Sala del Senado. La Comisión de Salud aprobó la idea de legislar, lo que permitirá revisar en detalle aspectos como la gradualidad de su implementación y su reglamento.
La iniciativa, presentada por los senadores Juan Luis Castro, Luz Ebensperger, Paulina Núñez, Alfonso De Urresti e Iván Flores, busca crear un sistema universal de receta electrónica. Además, propone incorporar un tipo penal específico para sancionar la falsificación de estos documentos, al considerarlos instrumentos privados.
Postura del Ejecutivo
Antes de la votación en la Comisión, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, participó en la sesión del 25 de marzo. La autoridad destacó que la propuesta va en línea con la política de interoperabilidad de datos en salud y respaldó la obligatoriedad de la receta electrónica. Sin embargo, recomendó ajustes que serán discutidos en la próxima etapa:
- Implementación gradual: La ministra enfatizó la necesidad de un cambio progresivo, dado que prestadores de salud, farmacias y pacientes requieren adaptación. Propuso plazos escalonados.
- Respaldo en papel: Para garantizar el acceso a los medicamentos, sugirió mantener la posibilidad de emitir recetas físicas en caso de fallas del sistema digital.
- Regulación de dispositivos médicos: Planteó que esta materia debería abordarse en el proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud.
- Modificación de sanciones: En lugar de incluirlas en el Código Penal, Aguilera recomendó que el Código Sanitario establezca las sanciones, dado que la fiscalización corresponde al Ministerio de Salud y sus organismos dependientes.
Plazos y próximos pasos
El senador Javier Macaya, presidente de la Comisión, expresó su preocupación por la operatividad del reglamento en seis meses tras la aprobación de la ley. La ministra reconoció que ese plazo es insuficiente y sugirió ampliarlo en la discusión en particular.
El proyecto será votado en la próxima sesión ordinaria del Senado. Luego, regresará a la Comisión de Salud para la presentación de indicaciones tanto del Ejecutivo como de los legisladores.
Fuente: senado.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Diputados rechaza cambios del Senado sobre certificación de educación parvularia