<

Comisión de Salud aprueba proyecto para implementar receta electrónica

El Senado avanza en la digitalización del sistema de salud con la aprobación en general del proyecto que establece la receta electrónica y sanciona su falsificación. La Comisión de Salud respaldó la iniciativa, que ahora pasará a la discusión en la Sala, donde se analizarán detalles como su implementación gradual y las sanciones asociadas.

Publicado: 28 de marzo de 2025

El proyecto que establece la prescripción médica por receta electrónica y sanciona su falsificación avanzó al debate en la Sala del Senado. La Comisión de Salud aprobó la idea de legislar, lo que permitirá revisar en detalle aspectos como la gradualidad de su implementación y su reglamento.

La iniciativa, presentada por los senadores Juan Luis Castro, Luz Ebensperger, Paulina Núñez, Alfonso De Urresti e Iván Flores, busca crear un sistema universal de receta electrónica. Además, propone incorporar un tipo penal específico para sancionar la falsificación de estos documentos, al considerarlos instrumentos privados.

Postura del Ejecutivo

Antes de la votación en la Comisión, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, participó en la sesión del 25 de marzo. La autoridad destacó que la propuesta va en línea con la política de interoperabilidad de datos en salud y respaldó la obligatoriedad de la receta electrónica. Sin embargo, recomendó ajustes que serán discutidos en la próxima etapa:

  • Implementación gradual: La ministra enfatizó la necesidad de un cambio progresivo, dado que prestadores de salud, farmacias y pacientes requieren adaptación. Propuso plazos escalonados.
  • Respaldo en papel: Para garantizar el acceso a los medicamentos, sugirió mantener la posibilidad de emitir recetas físicas en caso de fallas del sistema digital.
  • Regulación de dispositivos médicos: Planteó que esta materia debería abordarse en el proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud.
  • Modificación de sanciones: En lugar de incluirlas en el Código Penal, Aguilera recomendó que el Código Sanitario establezca las sanciones, dado que la fiscalización corresponde al Ministerio de Salud y sus organismos dependientes.

Plazos y próximos pasos

El senador Javier Macaya, presidente de la Comisión, expresó su preocupación por la operatividad del reglamento en seis meses tras la aprobación de la ley. La ministra reconoció que ese plazo es insuficiente y sugirió ampliarlo en la discusión en particular.

El proyecto será votado en la próxima sesión ordinaria del Senado. Luego, regresará a la Comisión de Salud para la presentación de indicaciones tanto del Ejecutivo como de los legisladores.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Diputados rechaza cambios del Senado sobre certificación de educación parvularia

Últimas entradas publicadas

recintos penitenciarios

A ley proyecto que acelera la construcción y ampliación de cárceles

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue aprobada por la Cámara y busca reducir plazos y eliminar trámites administrativos. El objetivo es aumentar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del sistema carcelario.

código ética

Nuevo Código de Ética Judicial aprobado por la Corte Suprema

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, anunció la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial.

recurso casación

Incumplimiento de Contrato de Seguro: Corte Suprema rechaza demanda

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto. El recurso se presentó contra la sentencia que rechazó la demanda de indemnización por incumplimiento de contrato de seguro de automotor.

código trabajo

Corte de Santiago confirma multa a empresa por incumplir beneficio de amamantamiento

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. El recurso fue interpuesto por Kentucky Foods Chile Limitada. Dicha sentencia fijó la multa en 105 UTM por no otorgar el beneficio de amamantamiento a una trabajadora.

Comisión analiza la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Autoridades del Ministerio de Salud explicaron el proceso de rediseño del programa. Ello se realizó ante las inquietudes sobre su continuidad presupuestaria y laboral.

subsidio unificado

Proyecto que crea un nuevo subsidio al empleo unificado llega al Senado para discusión

by | Oct 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Hacienda serán las encargadas de analizar el mensaje. El texto, que cursa su segundo trámite, busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso a los apoyos estatales. El subsidio se focaliza en grupos prioritarios: mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.