<

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.

Publicado: 13 de octubre de 2025

La Corte Suprema acogió el recurso de casación en la forma impetrado y dictó una sentencia de reemplazo. En ella, decretó la absolución de un militar acusado por el delito de falsedad de documento.

En fallo unánime (causa rol 104.387-2020), la Segunda Sala del máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte Marcial. El máximo tribunal concluyó que los hechos atribuidos no constituyen delito por falta de dolo directo.

Ausencia de Dolo Directo en la Conducta del Acusado

El fallo establece que el delito de falsedad del artículo 367 N° 5 del Código de Justicia Militar exige dolo directo. Sin embargo, los antecedentes de la causa no prueban que el militar actuó con la deliberada intención de transgredir la fe pública.

La evidencia indica que el acusado firmó las actas para acelerar el pago de servicios prestados al Ejército. Además, no existe prueba que demuestre una intención espuria, y el acusado fue sobreseído totalmente por fraude al Fisco. La Corte consideró que los servicios o reparaciones se ejecutaron exitosamente.

Hechos Carentes de Punibilidad Penal

La Corte determinó que la conducta ejecutada no se vincula con las exigencias del dolo directo. El obrar culposo no es un elemento del tipo penal de falsedad.

Al no existir habilitación normativa para un obrar culposo, la conducta carece de punibilidad penal. Por lo tanto, la Corte Suprema revocó la sentencia dictada por el Segundo Juzgado Militar de Santiago.

Finalmente, la sentencia absolvió a Manuel Jesús Carrasco Gaete de la acusación como autor del delito de falsedad documental previsto en el artículo 367 N° 5 del Código de Justicia Militar.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

Últimas entradas publicadas

Comisión despachó proyecto que fortalece Sistema de Educación Pública

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto, impulsado por el Ejecutivo y aprobado por la Comisión de Educación, mejora la gestión educativa y administrativa para la instalación del nuevo sistema. La idea es facilitar el traspaso de establecimientos a los Servicios Locales del Educación.

Tirant PRIME Conversa vs. IAs generalistas: ¿qué IA jurídica es realmente fiable para profesionales del derecho en Chile?

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial se ha extendido en el ámbito jurídico. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el...

Comisión aprueba en general la creación de un registro de condenados por maltrato animal

by | Nov 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Constitución respaldó la idea de legislar el proyecto. El proyecto busca fortalecer la protección animal. Esto se logrará mediante la creación de un registro nacional de condenados por maltrato.

Corte Suprema confirma sentencia que impide la inscripción de marca de golosinas

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia. Dicha sentencia rechazó el registro de marca de golosinas (gomitas) Sour Punch. La marca fue solicitada por la empresa American Licorice Company por su semejanza con un registro preexistente para productos similares.

Corte Suprema desestima recurso y confirma la prescripción de la acción penal

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de queja entablados en contra de la sentencia. Esta sentencia declaró prescrita la acción penal por un delito de fraude que se habría cometido en 2012. La formalización se produjo en abril de 2019, transcurridos con creces el plazo legal de cinco años para su persecución.

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.