<

Corte Suprema confirma condena contra exfuncionario por revelación de secretos y cohecho

La Corte Suprema confirmó condena por los delitos de revelación de secreto y cohecho, al rechazar un recurso de nulidad presentado por su defensa. El fallo respaldó la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco y descartó irregularidades en la valoración de la prueba.

Publicado: 7 de mayo de 2025

La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad que presentó la defensa de Erik Andrés Álvarez Bergh y confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, que lo condenó por los delitos de revelación de secreto y cohecho.

En un fallo unánime, identificado con causa rol 825-2024, la Segunda Sala del máximo tribunal descartó errores en la valoración de la prueba. Los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y los abogados integrantes Pía Tavolari y Eduardo Gandulfo consideraron que el tribunal de primera instancia actuó conforme a derecho.

Detalles del proceso

Los jueces condenaron a Álvarez Bergh a un año de suspensión del empleo por revelación de secreto, y a 541 días de presidio por cohecho. La Corte le otorgó el beneficio de la remisión condicional de la pena por dos años, además de imponerle una multa de $500.000 y una inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos públicos por tres años y un día. Álvarez Bergh cometió estos delitos en marzo de 2017 y diciembre de 2018, en la comuna de Temuco.

El fallo abordó la principal alegación de nulidad de la defensa, relacionada con la supuesta ilegalidad en el acceso a un correo electrónico usado como prueba. Según los jueces, Pilar Soto Barros accedió de manera legítima a los correos de otros trabajadores porque la empresa Hydroflu se lo autorizó expresamente. La testigo Susana Quilodrán, quien ejercía labores de jefatura en la empresa, confirmó esa autorización.

Además, los magistrados señalaron que Alejandra Martínez Araya, dueña de la empresa, reenvió voluntariamente el correo en cuestión a Pilar Soto. Por tanto, los jueces concluyeron que Soto no cometió ninguna acción fraudulenta ni actuó con intención de violar la privacidad del mensaje.

La resolución también indicó que, incluso sin la captura de pantalla del correo, el tribunal habría podido llegar a la misma conclusión, ya que otros medios de prueba respaldaron los hechos. “Solo queda desestimar el motivo primordial de invalidez entablado por la defensa de Álvarez Bergh”, concluyó la Corte.

Con esta decisión, la sentencia y el juicio se mantienen vigentes, sin modificaciones.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema ordena indemnización a víctima de detención ilegal y torturas cometidas en dictadura

Últimas entradas publicadas

Comienza el debate sobre la nueva regulación de la interrupción voluntaria del embarazo

by | Oct 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que presentó el gobierno y que se radicó en la Comisión de Salud, plantea la posibilidad de acceder a esta prestación de salud dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

Corte Suprema ordena bloqueo de sitios web de apuestas deportivas ilegales al acoger recurso de protección

by | Oct 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 18.080-2025), la Tercera Sala del máximo tribunal estableció que la negativa a bloquear las plataformas que operan ilegalmente en el país constituye un actuar ilegal. Esto se debe a que solo las empresas que la ley autoriza pueden desarrollar apuestas deportivas en Chile.

Corte de Santiago ordena realizar consulta indígena por solicitud de exploración de aguas subterráneas

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Novena Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de reclamación interpuesto por la Comunidad Atacameña de Socaire. Por consiguiente, le ordenó a la Dirección General de Aguas de Antofagasta instruir un proceso de consulta indígena antes de resolver la solicitud de exploración de aguas subterráneas presentada por Barrick Servicios Mineros SpA.

Corte Suprema ratifica cambio en el régimen de cuidado de hijos de padres separados

by | Sep 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Según el inciso segundo del artículo 225 del Código Civil, el cuidado personal compartido es un régimen de vida que tiene como fin estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven separados, tanto en la crianza como en la educación de sus hijos comunes.

Proponen aumentar a tres meses el fuero laboral tras el fallecimiento de un hijo

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un grupo transversal de senadoras y senadores presentó una moción con ese objetivo, la cual fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su debido análisis.

Reforma notarial fija tarifas máximas y otorga fiscalización al Sernac, poniendo fin a cargos vitalicios de notarios

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Entre otros avances, la reforma notarial establece estándares claros de transparencia y permite crear procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública para los notarios.