La Corte Suprema rechazó un recurso de casación en contra de la sentencia que acogió una demanda de indemnización. La demanda se interpuso contra una clínica por una supuesta negligencia en una intervención de vesícula biliar.
En la sentencia (rol 22.069-2025), la Primera Sala del tribunal no encontró infracción en el fallo impugnado. Los ministros Arturo Prado, María Angélica Repetto, Mario Carroza, María Soledad Melo y el abogado Raúl Fuentes integraron la sala.
Fundamentos Legales de la Decisión
El tribunal rechazó el recurso de casación de la parte demandante. El fallo argumentó que el recurso no denunció las normas legales de responsabilidad responsabilidad civil contractual y sus presupuestos de los artículos 1437, 1438, 1545, 1546, 1547, 1551, 1553, 1556, 1557, 1558 y 1559 del Código Civil, que se aplicaron.
El fallo de la Corte no admitió a tramitación el recurso de nulidad porque la parte demandante no denunció las normas legales que regulan la materia, un requisito esencial. Además, sus alegaciones eran formales, no de fondo, y el recurso carecía de peticiones concretas, lo que es necesario para este tipo de acción judicial.
El recurso también tenía un defecto de forma. No presentó las peticiones concretas que exige el artículo 764 del Código de Procedimiento Civil. Tampoco cumplió con el artículo 785 del mismo texto legal.
Argumentos Adicionales de la Corte
La Corte señaló que el recurso no presentó un reproche sustantivo contra la sentencia. Solo hizo alegaciones formales que no corresponden a un recurso de fondo.
Por estas razones, la Corte Suprema concluyó que no podía acoger el recurso. No era posible dictar una sentencia de reemplazo sin una petición clara y precisa.
Fuente: pjud.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Santiago acoge recurso de amparo y ordena a Servicio Mejor Niñez abrir cupo a niño migrante hospitalizado