La Corte Suprema rechazó un recurso de casación en el fondo. Dicho recurso se había interpuesto contra una sentencia que desestimó una demanda por infracción a la ley de protección de los derechos de los consumidores. La demanda fue presentada contra la empresa Esval SA.
En un fallo unánime (causa rol 13.898-2025), la Primera Sala desestimó la procedencia del recurso. La decisión se basó en una manifiesta falta de fundamentos, sin encontrar errores de derecho en la sentencia impugnada.
Argumentos de la Parte Recurrente
El fallo explica que la recurrente alegó la infracción de varios artículos de la ley N°19.496. Argumentó que el cobro excesivo no fue probado por la empresa. Sostenía que no corresponde al consumidor probar que el proveedor se equivocó, sino que este debe demostrar que cumplió diligentemente.
También se afirmó que se infringieron las reglas de la lógica. La demandante acusaba que el cobro se justificó únicamente con mediciones de la propia empresa y testimonios de sus dependientes, lo cual sería insuficiente para exonerarla de responsabilidad.
La Decisión de la Sala Civil
La Sala Civil determinó que el recurso pretendía alterar los hechos ya establecidos en la sentencia. La actora insistía en que se vulneraron los derechos de los consumidores, a pesar de que no se probó un actuar negligente de la demandada.
El fallo concluyó que la fijación de los hechos se basa en la apreciación de la prueba. Dado que no se advirtió una contravención del artículo 51 de la ley, los hechos fijados resultan inamovibles. Por lo tanto, el recurso carecía de fundamento.
Fuente: pjud.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.