La Corte Suprema rechazó un recurso de casación contra un fallo que desestimó una demanda. Personas no vacunadas contra el Covid-19 interpusieron la acción legal, argumentando una infracción a la Ley Antidiscriminación.
En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala del máximo tribunal consideró que el recurso estaba mal planteado. La ministra Chevesich y la abogada Rojas votaron en contra de la decisión.
Fundamentos del Fallo de la Corte Suprema
El fallo de la Corte Suprema establece que la revisión de los hechos solo compete a los tribunales de instancia. Por ello, la Corte no puede reexaminar la evidencia a menos que se demuestre una infracción al sistema de valoración de la prueba, conocido como sana crítica.
El tribunal explica que los jueces deben seguir un proceso lógico y fundamentar su decisión. Dicha fundamentación debe basarse en las leyes de la lógica y los principios de la razón, incluyendo los principios de identidad, contradicción, tercero excluido y razón suficiente. Además, deben considerar la experiencia y los conocimientos científicos para sustentar su resolución.
El fallo señaló que el recurso fue desestimado por falta de fundamento. Se determinó que no se acusó una infracción a las reglas de la sana crítica, lo que impide a la Corte alterar los hechos del caso. El tribunal concluyó que la decisión de fondo fue una correcta aplicación de la ley, en base a lo establecido en el artículo 10 inciso segundo de la Ley N°20.609.
Fuente: pjud.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal