<

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Publicado: 3 de septiembre de 2025

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación contra un fallo que desestimó una demanda. Personas no vacunadas contra el Covid-19 interpusieron la acción legal, argumentando una infracción a la Ley Antidiscriminación.

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala del máximo tribunal consideró que el recurso estaba mal planteado. La ministra Chevesich y la abogada Rojas votaron en contra de la decisión.

Fundamentos del Fallo de la Corte Suprema

El fallo de la Corte Suprema establece que la revisión de los hechos solo compete a los tribunales de instancia. Por ello, la Corte no puede reexaminar la evidencia a menos que se demuestre una infracción al sistema de valoración de la prueba, conocido como sana crítica.

El tribunal explica que los jueces deben seguir un proceso lógico y fundamentar su decisión. Dicha fundamentación debe basarse en las leyes de la lógica y los principios de la razón, incluyendo los principios de identidad, contradicción, tercero excluido y razón suficiente. Además, deben considerar la experiencia y los conocimientos científicos para sustentar su resolución.

El fallo señaló que el recurso fue desestimado por falta de fundamento. Se determinó que no se acusó una infracción a las reglas de la sana crítica, lo que impide a la Corte alterar los hechos del caso. El tribunal concluyó que la decisión de fondo fue una correcta aplicación de la ley, en base a lo establecido en el artículo 10 inciso segundo de la Ley N°20.609.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

Últimas entradas publicadas

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.