<

Diputados aprueban proyecto que reajusta el salario mínimo y lo envían a Sala

La Comisión de Hacienda aprobó el proyecto que reajusta el salario mínimo y lo envió a la Sala. La iniciativa incluye también aumentos en beneficios sociales.

Publicado: 15 de mayo de 2025

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo y lo despachó a la Sala para su votación. La iniciativa (boletín 17.508) también contempla un alza en las asignaciones familiar y maternal, así como en el subsidio único familiar.

Antes de la votación, la Comisión escuchó al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, quien defendió el reajuste como un paso hacia un salario digno. “El salario mínimo debe considerarse como un medio para superar la línea de la pobreza”, afirmó el dirigente.

Acuña llamó a impulsar una política que combine responsabilidad fiscal con justicia social. Propuso avanzar hacia un “salario vital” y llamó a un debate que incluya crecimiento económico con equidad para trabajadores y empresas por igual.

Gobierno destaca acuerdo y vínculo con la inflación

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el acuerdo alcanzado con la CUT, el cual garantiza un salario mínimo sobre la línea de la pobreza y protege el poder adquisitivo. Marcel pidió considerar la inflación proyectada de los próximos meses para evaluar el aumento en términos reales. “Hay que mirar la inflación futura”, subrayó.

Durante el debate, varios diputados de oposición expresaron dudas sobre aspectos complementarios del proyecto. Frank Sauerbaum y Miguel Mellado solicitaron más información sobre los subsidios a pymes y combustibles. Ambos exigieron un informe financiero para votar con mayor certeza.

Agustín Romero se sumó a los cuestionamientos y pidió detalles sobre el costo total de la iniciativa y su financiamiento.

Detalles del proyecto

El proyecto contempla una inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), con el objetivo de mantener el precio del kerosene bajo los $1.050.

Para las Mipymes y organizaciones sin fines de lucro, el texto propone un subsidio compensatorio en caso de que el alza del salario mínimo en enero de 2026 supere la inflación efectiva de 2025. También incorpora un nuevo criterio en la asignación de fondos para proyectos de formación sindical y diálogo social, priorizando a las organizaciones sindicales.

Alza del salario mínimo: fechas y montos

El reajuste considera dos etapas:

  • Desde el 1 de mayo de 2025, el salario mínimo subirá a $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años.
  • Desde el 1 de enero de 2026, este monto llegará a $539.000 mil pesos.
  • Para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65, el sueldo aumentará a $394.622 en mayo de 2025 y a $402.682 en enero de 2026.
  • La propuesta también contempla un aumento en los montos del Subsidio Único Familiar y de la Asignación Familiar desde el 1 de mayo de 2025.

La Sala de la Cámara debatirá el proyecto este miércoles 14 de mayo, desde las 10:00 horas, como primer punto en la tabla. El Ejecutivo lo ingresó con suma urgencia.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso de queja y confirma sobreseimiento definitivo en causa por ejercicio ilegal de la profesión

Últimas entradas publicadas

Comienza el debate sobre la nueva regulación de la interrupción voluntaria del embarazo

by | Oct 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que presentó el gobierno y que se radicó en la Comisión de Salud, plantea la posibilidad de acceder a esta prestación de salud dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

Corte Suprema ordena bloqueo de sitios web de apuestas deportivas ilegales al acoger recurso de protección

by | Oct 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 18.080-2025), la Tercera Sala del máximo tribunal estableció que la negativa a bloquear las plataformas que operan ilegalmente en el país constituye un actuar ilegal. Esto se debe a que solo las empresas que la ley autoriza pueden desarrollar apuestas deportivas en Chile.

Corte de Santiago ordena realizar consulta indígena por solicitud de exploración de aguas subterráneas

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Novena Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de reclamación interpuesto por la Comunidad Atacameña de Socaire. Por consiguiente, le ordenó a la Dirección General de Aguas de Antofagasta instruir un proceso de consulta indígena antes de resolver la solicitud de exploración de aguas subterráneas presentada por Barrick Servicios Mineros SpA.

Corte Suprema ratifica cambio en el régimen de cuidado de hijos de padres separados

by | Sep 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Según el inciso segundo del artículo 225 del Código Civil, el cuidado personal compartido es un régimen de vida que tiene como fin estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven separados, tanto en la crianza como en la educación de sus hijos comunes.

Proponen aumentar a tres meses el fuero laboral tras el fallecimiento de un hijo

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un grupo transversal de senadoras y senadores presentó una moción con ese objetivo, la cual fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su debido análisis.

Reforma notarial fija tarifas máximas y otorga fiscalización al Sernac, poniendo fin a cargos vitalicios de notarios

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Entre otros avances, la reforma notarial establece estándares claros de transparencia y permite crear procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública para los notarios.