<

El Senado avanza en protección de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos

El Senado de Chile ha dado un paso decisivo en la protección de los datos personales, aprobando un proyecto de ley que no solo regula el tratamiento de esta información, sino que también crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Esta nueva entidad será responsable de asegurar que los datos de los ciudadanos sean manejados con los más altos estándares de seguridad y transparencia, marcando un hito en la legislación nacional y alineando al país con los estándares internacionales en esta materia.

Publicado: 16 de agosto de 2024

El Senado dio un paso crucial en la protección de los datos personales al aprobar el proyecto que regula su tratamiento y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Con 33 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, la Sala respaldó el informe de la Comisión Mixta, superando las diferencias surgidas entre ambas cámaras del Congreso.

Orígenes del proyecto

Este proyecto surgió de una moción presentada por los senadores Pedro Araya, Alfonso De Urresti, y los exsenadores Alberto Espina, Felipe Harboe y Hernán Larraín, la cual se fusionó con un mensaje de la expresidenta Michelle Bachelet. Su objetivo principal es perfeccionar las normas sobre el tratamiento de datos personales, garantizando que se realice con el consentimiento del titular o bajo las condiciones autorizadas por la ley, asegurando estándares de calidad, transparencia y seguridad.

Creación de la Agencia de Protección de Datos

El proyecto establece la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, una entidad pública encargada de velar por la protección de los datos personales en el país. Según el senador Alfonso De Urresti, presidente de la Comisión de Constitución y de la Comisión Mixta, esta agencia representa un avance significativo en la protección del uso de datos personales por parte de agentes públicos y privados, especialmente en redes sociales.

La nueva legislación contempla sanciones efectivas para quienes vulneren los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de datos. Además, se perfecciona el estatuto de los datos personales sensibles, reforzando la protección en esta área.

Debate en el senado

Durante el debate, los senadores Pedro Araya, Claudia Pascual, Matías Walker, Ximena Rincón, Kenneth Pugh, Luz Ebensperger y Yasna Provoste, destacaron que el proyecto representa un avance en la regulación de la protección de datos personales, aunque algunos señalaron la existencia de errores conceptuales y gravámenes para las empresas tecnológicas que podrían ser corregidos mediante un veto presidencial.

La normativa pone al país a la par con los estándares de la OCDE, evitando abusos en el uso de datos personales sin consentimiento, especialmente en áreas financieras, económicas o de salud. Sin embargo, hubo opiniones divididas respecto a la regulación del acceso a la información financiera positiva, destacándose tanto sus beneficios como posibles perjuicios.

El proyecto también regula el tratamiento de datos personales biométricos y las condiciones para la transferencia internacional de datos, estableciendo un marco legal robusto para garantizar la protección de la privacidad de los ciudadanos.

Tras la aprobación del informe de la Comisión Mixta, el proyecto continúa su tramitación en la Cámara de Diputados, donde se espera que se aborden las últimas discrepancias y se concrete su implementación.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

el proyecto

Comisión de Trabajo aprueba proyecto por fallecimiento de mascotas

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un forma unánime, la comisión respaldó el proyecto. Este busca que los dueños o tenedores de mascotas puedan vivir el duelo emocional que provoca su muerte.

subsidio unificado

Nuevo subsidio unificado al empleo es aprobado por la Comisión de Trabajo

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo. Su objetivo es priorizar la contratación formal de mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad, con un enfoque especial en las Pymes.

Negligencia en intervención de vesícula: Corte Suprema confirma rechazo de demanda a clínica

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 22.069-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracciones en el fallo impugnado. Los ministros Arturo Prado, María Angélica Repetto, Mario Carroza, María Soledad Melo y el abogado Raúl Fuentes integraron la Sala.

Servicio Mejor Niñez

Corte de Santiago acoge recurso de amparo y ordena a Servicio Mejor Niñez abrir cupo a niño migrante hospitalizado

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago consideró que el Servicio Mejor Niñez actuó de manera arbitraria. Esto se debe a que mantuvieron a un niño migrante hospitalizado sin la justificación necesaria.

recurso de nulidad

Corte Suprema confirma condena por conducir en estado de ebriedad

by | Ago 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Corte Suprema rechazó un recurso de nulidad contra la sentencia que condenó a Carlos Daniel Vallejos Sandoval. La condena es por conducir en estado de ebriedad causando muerte e incumplir la obligación de detenerse y ayudar en un accidente ocurrido en 2021.

el proyecto

Proyecto de atención preferente para personas con discapacidad pasa a su último trámite.

by | Ago 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con 18 votos a favor, los senadores respaldaron la propuesta que facilitará el acceso a bienes y servicios para personas con discapacidad, dada la condición de estos pacientes.