<

El Senado avanza en protección de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos

El Senado de Chile ha dado un paso decisivo en la protección de los datos personales, aprobando un proyecto de ley que no solo regula el tratamiento de esta información, sino que también crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Esta nueva entidad será responsable de asegurar que los datos de los ciudadanos sean manejados con los más altos estándares de seguridad y transparencia, marcando un hito en la legislación nacional y alineando al país con los estándares internacionales en esta materia.

Publicado: 16 de agosto de 2024

El Senado dio un paso crucial en la protección de los datos personales al aprobar el proyecto que regula su tratamiento y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Con 33 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, la Sala respaldó el informe de la Comisión Mixta, superando las diferencias surgidas entre ambas cámaras del Congreso.

Orígenes del proyecto

Este proyecto surgió de una moción presentada por los senadores Pedro Araya, Alfonso De Urresti, y los exsenadores Alberto Espina, Felipe Harboe y Hernán Larraín, la cual se fusionó con un mensaje de la expresidenta Michelle Bachelet. Su objetivo principal es perfeccionar las normas sobre el tratamiento de datos personales, garantizando que se realice con el consentimiento del titular o bajo las condiciones autorizadas por la ley, asegurando estándares de calidad, transparencia y seguridad.

Creación de la Agencia de Protección de Datos

El proyecto establece la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, una entidad pública encargada de velar por la protección de los datos personales en el país. Según el senador Alfonso De Urresti, presidente de la Comisión de Constitución y de la Comisión Mixta, esta agencia representa un avance significativo en la protección del uso de datos personales por parte de agentes públicos y privados, especialmente en redes sociales.

La nueva legislación contempla sanciones efectivas para quienes vulneren los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de datos. Además, se perfecciona el estatuto de los datos personales sensibles, reforzando la protección en esta área.

Debate en el senado

Durante el debate, los senadores Pedro Araya, Claudia Pascual, Matías Walker, Ximena Rincón, Kenneth Pugh, Luz Ebensperger y Yasna Provoste, destacaron que el proyecto representa un avance en la regulación de la protección de datos personales, aunque algunos señalaron la existencia de errores conceptuales y gravámenes para las empresas tecnológicas que podrían ser corregidos mediante un veto presidencial.

La normativa pone al país a la par con los estándares de la OCDE, evitando abusos en el uso de datos personales sin consentimiento, especialmente en áreas financieras, económicas o de salud. Sin embargo, hubo opiniones divididas respecto a la regulación del acceso a la información financiera positiva, destacándose tanto sus beneficios como posibles perjuicios.

El proyecto también regula el tratamiento de datos personales biométricos y las condiciones para la transferencia internacional de datos, estableciendo un marco legal robusto para garantizar la protección de la privacidad de los ciudadanos.

Tras la aprobación del informe de la Comisión Mixta, el proyecto continúa su tramitación en la Cámara de Diputados, donde se espera que se aborden las últimas discrepancias y se concrete su implementación.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

La Corte

Corte Suprema confirma condena de indemnización por daños causados por caída de muro en inmueble vecino

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 49.403-2024), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada María Angélica Benavides, descartó que el razonamiento del fallo tuviera alguna vulneración.

recurso de casación

Corte Suprema confirma indemnización por negligencia en intervención quirúrgica

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 29.797-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Carlos Urquieta, descartó que el fallo que acogió la demanda tuviera alguna infracción.

recurso de casación

Corte Suprema confirma condena por indemnización de accidente de tránsito

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Álvaro Vidal, determinó que el recurso no podía ser acogido. Los jueces consideraron que este iba en contra de los hechos previamente establecidos por los tribunales de instancia.

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.

Corte Suprema Confirma Condena a Miembros de la Armada por homicidio de estudiante en Valparaíso

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Sergio Patricio Chiffelle Kirby, entonces capitán de Corbeta, a 15 años y un día de presidio como autor del delito. Por su parte, los suboficiales Luis Osvaldo Ceballos Guerra y Óscar Arturo Aspée Aspée recibieron una sentencia de 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, también por ser autores del ilícito.