<

Exigen rotulación de alimentos ultraprocesados y restricción de su publicidad

La medida surge como respuesta a la creciente preocupación por las consecuencias en la salud de los chilenos, especialmente en lo que respecta a la obesidad y otras enfermedades relacionadas con el consumo de este tipo de alimentos. La moción será discutida en la Comisión de Salud, donde se evaluará su impacto y viabilidad.

Publicado: 25 de octubre de 2024

Un nuevo proyecto de ley busca modificar la Ley 20.606, que regula la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, para incluir una rotulación especial para los alimentos ultraprocesados. La iniciativa, presentada por las senadoras María José Gatica y Ximena Ordenes, junto a los senadores Juan Castro González y Alejandro Kusanovic, se enfoca en los productos que contengan más de cinco ingredientes generados a partir de procesos químico-industriales. El objetivo principal es etiquetar estos productos como «ultraprocesados», con el fin de que los consumidores tengan mayor claridad sobre los riesgos que implica su consumo.

La moción también propone limitar la publicidad de estos productos, prohibiendo que se dirija a menores de 14 años. Según los parlamentarios, esta medida busca proteger a la población más vulnerable, que podría verse influenciada por estrategias comerciales que promueven el consumo de alimentos de bajo valor nutricional.

Impacto de la Ley de Sellos

Los legisladores reconocen que, desde la implementación de la Ley de Sellos hace más de ocho años, se han observado cambios positivos en el comportamiento de los consumidores y en la industria alimentaria. Sin embargo, subrayan que la regulación actual no contempla los alimentos ultraprocesados, los cuales afectan significativamente la salud de las personas.

A su vez, los autores del proyecto insisten en que los alimentos ultraprocesados se caracterizan por tener un alto contenido calórico en pequeñas porciones, además de grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y sal. Además,, carecen de fibra, proteínas, vitaminas y minerales, lo que los convierte en productos con bajo valor nutricional y escaso poder de saciedad.

Enfermedades relacionadas

El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados ha sido vinculado a diversas enfermedades, como obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares y metabólicos, así como ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2. Los senadores destacan que la obesidad es un problema particularmente grave en Chile, y atribuyen su alta incidencia a factores como el consumo de alimentos baratos, ultraprocesados y con poco valor nutricional.

El proyecto será evaluado por la Comisión de Salud, donde se analizarán sus implicaciones y posibles ajustes antes de su votación.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Comienza el debate sobre proyecto que exige justificar el origen legal del dinero para el pago de fianzas.

Últimas entradas publicadas

Indemnización

Corte de Apelaciones fija en $25 millones indemnización para víctima de tortura en dictadura

by | Abr 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La justicia chilena volvió a pronunciarse sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Esta vez, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al Estado indemnizar a una exestudiante que sufrió detenciones arbitrarias y tortura en 1973 y 1974, en un fallo que reconoce el daño moral provocado por estos crímenes.

Sernafor

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.

Cédulas

Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en un proyecto de ley que extenderá la vigencia de las cédulas de identidad para adultos mayores y personas con dependencia severa. La medida busca facilitar el acceso a la documentación, reducir la carga administrativa del Registro Civil y mejorar la atención a quienes tienen movilidad reducida.

Salud incompatible

Corte de Apelaciones ordena reincorporación de trabajadora removida ilegalmente por supuesta salud incompatible

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Concepción ordenó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) reincorporar a una trabajadora que había sido removida de su cargo sin considerar un informe médico que acreditaba la recuperabilidad de su salud. El tribunal determinó que la decisión del MOP fue arbitraria e ilegal, ya que no cumplió con los requisitos establecidos en la ley.

Recurso de protección

Corte de Apelaciones de Rancagua ordena mantener matrícula de estudiante tras recurso de protección

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Rancagua falló a favor de un alumno de enseñanza básica cuya matrícula había sido cancelada por su colegio. El tribunal determinó que el establecimiento vulneró derechos fundamentales al no permitirle presentar sus descargos antes de aplicar la sanción.

Estado de ebriedad

Corte Suprema reduce sanción a condenado por manejo en estado de ebriedad

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema redujo la sanción impuesta a un hombre condenado por manejar en estado de ebriedad y causar lesiones en Puerto Varas. El tribunal acogió un recurso de nulidad presentado por la defensa y determinó que el Juzgado de Garantía aplicó erróneamente un agravante, lo que llevó a una corrección en la sentencia.